Algunos recursos que nunca fallan para diseñar un programa infantil.
¿Cómo diseñar un programa de radio para niños y niñas? Aquí van algunos recursos que nunca fallan:
CUENTOS. Nada hipnotiza más a un niño o una niña que los cuentos. Coleccionemos todos los cuentos habidos y por haber, nacionales y extranjeros, de aventuras, de hadas y monstruos, los que hacer reír, llorar u orinarse de miedo. Algunos, muy crueles o discriminadores, los dejaremos a un lado. Pero la mayoría sirven.
PERSONIFICACIONES
En una revista infantil, todo puede hablar, las cosas, los animales, las plantas, las estrellas. Basta desfigurar un poco la voz para tener al Tiranosaurio Rex amenazando en cabina. Podemos hacer excelentes dramatizaciones con la magia que permite la radio.
CONCURSOS
Preguntas de ingenio, colmos, el grito más largo y el mejor imitador de ranas. Pueden hacerse por teléfono, con chicos y chicas en cabina, o transmitiendo desde la calle. Los concursos que aparecen en la web de Radialistas valen para los programas infantiles.
DEPORTES
La radio puede promover competencias al aire libre, carreras de sacos, de bicicletas, la cometa que vuela más alto, las olimpíadas infantiles, y lo que se nos ocurra. Con premios o por simple participación, estos deportes se transmitirán en vivo.
MASCOTAS
Un mono, una cotorra, un gato… cualquier animal atractivo para los muchachos puede “hablar” en el programa y visitar las escuelas o grupos infantiles en transmisión de exteriores. También sirven las mascotas humanas con disfraces sorprendentes: un marciano loco, una computadora coqueta, un payaso…
NOTICIAS
No hay que olvidar que en América Latina la mayoría de los niños son pobres y la mayoría de los pobres son niños. Por eso, en los programas infantiles habrá un tiempo para jugar y otro para reflexionar. Que hablen los niños trabajadores. Que hablen las niñas abusadas. Que tengan voz los huelepegas, las vendechicles, os meninos da rua, niños y niñas sin niñez.
… Y LA ANIMACIÓN
Las niñas y niños no son enanos. No hay que tratarlos con la pesadez de esos adultos que se pasan el tiempo dando consejos para que los chicos estudien, para que se laven las manos, para que se porten bien.
Tampoco son bobitos y bobitas, como piensan esos conductores se dirigen a ellos con un lenguaje ñoño, con abundancia de diminutivos, todo un derroche de amor sobreactuado.
Ni tanto consejo de maestros ni tanto cariñito de abuelas. Que la animación sea superdinámica. Y que los programas sean creativos, chispeantes, lúdicos. ¡A jugar se ha dicho!
Buenas tardes Un saludo cordial: me parece genial la idea y creo que son recursos que pueden ayudar a la participación. Solo un favor: estoy haciendo una monografía sobre programas radiales de niños, me gustaría saber si ustedes conocen experiencias de programas radiales con niños en el Ecuador, o si me pueden direccionar con alguien que lo sepa para poder realizar mi investigación. Gracias Saludos!
Anitasol, CUENCA-ECUADOR.
Hacemos con mi hija de 9 años un segmento infantil dentro del programa Abrazo litoraleño, por ello lo del nombre Abracitos. Y la verdad por estos lugares son contados los espacios para los niños, en las radios locales. Gracias por los tips!
Me gustaría algunos juegos para realizar con adult@s. Muchas gracias.
María Pereyra, URUGUAY.
Nos ha servido de mucho la información. Sería mejor poder escuchar más audios de los programas infantiles.
Maria Gabriela Chang, GUAYAQUIL, ECUADOR.
Me interesa la ayuda fundamentada, pero no se estoy haciendo un programa de radio para niño y no tengo bien claro si lo hago para niños o con los niños. Me gustaría tener un ejemplo claro para hacer un buen programa.
Lizardo Loor Santana, GUAYAQUIL ECUADOR.
Hola, me alegró encontrar esta ayuda. Aunque todavía no leo ninguna porque acabo de entrar, sé que obtendré buenas ideas para el el programa infantil que ya comencé a elaborar, pero me interesa tener mas conocimiento, pues mi experiencia es público adulto. Gracias y bendiciones y estaremos en contacto.
Bittia Mejia Ortiz, GUATEMALA.
Buena. Me gusta mucho su programa radial infantil y comparto también sus mensajes. Lo invito para que escuche el mio, con ustedes que se transmite a nivel mundial por internet, todos los sábados de 10.30 a12.30 pm: http://www.shalom911.com
Daniel Ruiz, MARACAY VENEZUELA.
Es una excelente información ya que yo manejo un programa de radio para niños, y necesito mucho material, pero con ustedes ya tengo lo suficiente. Dios los bendiga por ese trabajo que hacen.
Yeiferson Montoya, CUCUTA,COLOMBIA.
Hola, me encanta este espacio pues. Le cuento que mi hija de 12 añitos dirige junto con dos niñas más un programa infantil cristiano que sale de lunes a viernes pero como está empezando y la emisora es pequeña yo deseo colaborar con el diseño del programa en cuanto a las secciones. Es un programa dirgido por niños para niños.
Lucero Florez, ZULIA, VENEZUELA.
Muchas gracias por disponer de esta ayuda y guía para quienes desean hacer programas de radio infantiles. Es bueno tomar en cuenta a los niños y educarlos mediante el programa, aunque sabemos que la educación empieza en casa por los padres para que no se pierdan los valores morales dentro del seno familiar.
Javier Noriega, SANTA TERESA DEL TUY , EDO. MIRANDA, VENEZUELA.
Hola queridos radialistas apasionados. Sin lugar a dudas sus publicaciones me han sido de gran inspiración. Yo trabajo en la única radio 100% infantil en mi país El Salvador.
Kenia Cortés, SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMERICA.
¡¡Hola!! Sabes, pienso iniciar un programa infantil en sunnyvel CA. Espero nos podamos poner en contacto.
Alicia Maldonado, OAKLAND CA.
Hola Alicia:
¡Qué bueno que iniciarás un programa infantil! Verás que es un mundo realmente fascinante. Cuenta conmigo, en lo que pueda con gusto te ayudo. Saludos.
Cortés, SAN SALVADOR.
Es bueno tener ideas increíbles, de personajes que sinceramente saben cómo hacer radio en especial para los niños. Espero que continúen con esas ideas y proyectos de como dar a entender un buen mensaje por medio de la radio.
Carlos Hernandez, CISNEROS, COLOMBIA.
Saludos fraternos para ustedes y agradecimeintos por todos los consejos que nos ayudan muchísimo a radialistas apasionados en el mundo. Yo produzco un programa infantil en mi país y sus conjesos me han ayudado muchísimo.
Rafael Orellana, SAN SALVADOR, EL SALVADOR.
Que bueno que existan Uds. que nos pueden apoyar en la difusion de programas Infantiles , soy animador y estoy en el proyecto de lanzar un programa infantil.
Arturo Cardoso , HUANUCO – PERÙ.
Buenisimo deberian continuar dando ideas fabulosas para mejorar los programas radiales
Zulay Rivera, PTO. ORDAZ VENEZUELA.