https://radialistas.net/wp-content/uploads/2021/02/1612195607_mineriasalvacionocondena-luisdavila4-ivoox64731703.mp3

https://radialistas.net/wp-content/uploads/2021/02/1612195607_mineriasalvacionocondena-luisdavila4-ivoox64731703.mp3
La megaminería y su expansión por el mundo y ahora en Ecuador es un peligro para la tierra, para el agua, los ríos, los bosques, las comunidades y la cultura de la gente. La megaminería destruye la vida.
uploads/audios/2020/05/spot-7-11.mp3
uploads/2020/04/para-radialistas.mp3
uploads/audios/2020/01/la-basura-que-no-se-ve.mp3
uploads/audios/2019/12/amazonia-pulmon-de-la-vida.mp3
uploads/audios/2019/11/el-fin-del-mundo.mp3
Presentamos esta serie sobre la resistencia y alternativas a los extractivismos en América Latina y El Caribe. Una producción de ALER y la Fundación Rosa Luxemburg. «La vida grita: tierra, agua, pan», presenta procesos emblemáticos de lucha y resistencia ante las prácticas extractivistas
Este folleto es un material de educación popular para organizaciones sociales e instituciones, es otra publicación del Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo, un espacio de debate coordinado por la oficina andina de la Fundación Rosa Luxemburg con
uploads/audios/2017/08/guardian5.mp3
Una victoria histórica contra “el deslumbrante brillo del oro”. Artículo de Omar Serrano en la Revista Envío.
Radio Progreso y ERIC ganan premios de Comunicación por DDHH en las categorías de radio y audiovisual por defender a la Madre Tierra.
La radio comunitaria Ucamara, en la amazonía peruana, ha producido este impresionante documental. Es una denuncia contra los derrames petroleros de la empresa estatal Petroperú. No dejes de verlo. Incluso, el audio puedes pasarlo en tu emisora.
El 5 de junio es el Día del Medio Ambiente, de la madre tierra, de nuestra casa común. Una casa que está sucia, descuidada y que contaminamos cada día con toneladas de basura y gases tóxicos.
La mexicana Radio Tlayuda nos comparte la primera emisión de esta serie radiofónica producida por la iniciativa Tejiendo Voces por la Casa Común y el Espacio Estatal del Maíz de Oaxaca, en el marco de la Campaña Nacional por la
uploads/audios/%25Y_%25m/01%20spot%20f.mp3
uploads/audios/%25Y_%25m/01%20master%20f.mp3
La Marcha Global por el Clima del pasado fin de semana rompió el récord.
uploads/audios/%25Y_%25m/07-vision_indigena_del_territorio.mp3
Los recientes atentados en París impedirán la gran marcha por el clima donde sesionará la COP21.
Este fin de semana se realizará la marcha por el clima más multitudinaria de la historia. ¡Súmate!
Se acerca la COP21 y te recomendamos leer la encíclica del Papa Francisco.