Estamos muy contentas de invitarlas a la segunda videoconferencia del curso: CiberAmazonas, usos y aplicaciones de la tecnología móvil, este viernes 30 de octubre a las 12h00 hora Ecuador. Contaremos con la participación de Tachi Arriola y Ana Isla.

Estamos muy contentas de invitarlas a la segunda videoconferencia del curso: CiberAmazonas, usos y aplicaciones de la tecnología móvil, este viernes 30 de octubre a las 12h00 hora Ecuador. Contaremos con la participación de Tachi Arriola y Ana Isla.
Terminaste el primer módulo, pero nos encantaría que practiques lo que aprendiste. Aquí tienes una serie de ejercicio que te permitirá hacerlo.
¿Dónde puedo conseguir recursos libres para mis producciones? ¿Los puedo conseguir a través de mi celular?
A veces tenemos que musicalizar un audio y sólo tenemos nuestro celular, ¿se puede hacer algo?
Algunos pequeños trucos de edición desde celular que puedes practicar. ¿Tienes otros compártelos con nosotras?
¿Cómo hacemos un podcast o mejor un radioclip?
¿Y si hay ruidos en la grabación?
Existen otras aplicaciones de grabadoras, incluso tu celular tiene una aplicación por defecto para grabar voz. Si exploras la grabadora que tiene tu celular, te mostrará la lista de grabaciones y podrías encontrar que graba en: MP3, AAC, MP4, M4A,
En este tiempo de pandemia los teléfonos celulares se han convertido en nuestra principal herramienta de trabajo. Y hemos transformado nuestra casa en estudio, cabina de grabación, estudio de fotografía, oficina, en fin.
La violencia de género fue definida por Naciones Unidas en el año 1993 como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico
– Creando mitos y leyendas que muestran a las mujeres como malvadas. Desde Eva que tanto daño le hizo a Adán hasta las brujas que hechizan a los hombres. Todas las culturas tienen mitos que hablan del terror que causan
Se llama así cuando en nuestro trabajo comunicacional señalamos las desigualdades entre hombres, mujeres y personas LGTBIQ, buscando cambiar los desequilibrios de poder entre los géneros teniendo como instrumento principal el lenguaje, entendiendo el lenguaje como las palabras, las imágenes
Las mujeres vivimos en una sociedad desigual respecto a los varones. ¿Cómo llegamos a esto? ¿Qué es el género? ¿Cómo se ejercen las violencias contra las mujeres? Responder a estas preguntas es fundamental para el trabajo como comunicadoras amazónicas, pues
Comunicar como CiberAmazonas es un remar contracorriente, como definen su programa radial las compañeras ecuatorianas Kankwana Canelos, Jiyu Uyunkar y Rupay Sisa. Es trabajar con tecnologías propias y apropiadas, como subraya Moniyando Kuiro, en la Triple Frontera Amazónica. Es sostener
https://radialistas.net/wp-content/uploads/2020/09/LenguajeInclusivoJusticia.mp3
¡Hoy es el último día que tienes de plazo para inscribirte! Invitamos a las comunicadoras amazónicas de la Panamazonía, a participar en el curso Usos y aplicaciones de la tecnología móvil para Radialistas Amazónicas.
Como parte de las actividades de conmemoración del 17 de Mayo, Día internacional contra la LGBTIfobia, ILGALAC lanza una exclusiva compilación de textos llamada Coronapapers. Son 16 artículos escritos por activistas LGBTI de toda América Latina y el Caribe que
uploads/audios/2020/05/spot-1-3.mp3
Durante el aislamiento social obligatorio (o cuarentena), miles de mujeres, niñas, niños y adolescentes quedan atrapados con los agresores. Además, las restricciones de movilidad impiden que las víctimas de violencia puedan acceder a servicios de auxilio. Compartimos algunas reflexiones y
Compartimos más historias de mujeres latinoeamericanas que cada día hacen historia y las sumamos a la Calendaria. Desde 2018, el RadioLAB ExperimentAL está recopilando historias de vida de mujeres de América Latina y el Caribe para poner en valor el
Este año las mujeres desbordaron plazas y calles alrededor del mundo reclamando la vida ante la pandemia de feminicidios, por la despenalización del aborto, y contra el extractivismo que destruye el planeta. Les ofrecemos algunas pinceladas de lo que fue
En marzo de 2018 se juntaron las voces de mujeres educadoras y radialistas de la entidad tachirense, Proyecto Escolar Radio Talento Uetdt de Venezuela, para dar vida a la primera entrega del seriado “SER MUJER”, una propuesta del que invita