CURSO VIRTUAL USOS Y APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA MÓVIL
¿Cómo producir contenidos de audio y video, hacer podcast, transmitir en vivo y en directo y sacar todas las posibilidades a tu teléfono celular? ¡Conviértete en una CiberAmazona!
EL CURSO
Aún con sus deficiencias, la comunicación vía internet es una alternativa para las comunicadoras amazónicas de la Panamazonía, que llevan información y auxilio a sus pueblos, fundamentales en esta época de pandemia. Sin embargo, a los problemas de acceso se suma el poco conocimiento de los usos y aplicaciones de las nuevas tecnologías, sobre todo, de las posibilidades del teléfono celular para la producción de sus mensajes.
Con este curso queremos colaborar con el aprendizaje y usos de sus equipos y el internet. También desarrollar conceptos necesarios para el empoderamiento de las mujeres y el cuidado del medio ambiente.
El curso es un esfuerzo de CiberAmazonas-Ecuador y Radialistas Apasionadas y Apasionados con el apoyo de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
FECHAS IMPORTANTES
- 15 de septiembre de 2020: fin de inscripciones.
- 18 de septiembre de 2020: inicio del curso.
- 2 de octubre de 2020: primera videoconferencia a las 12 mediodía hora Ecuador, Colombia, Perú. Bolivia a la 1pm. Brasil 2pm.
- 5 de octubre de 2020: inicio de segundo módulo.
- 16 de octubre de 2020: segundo webinario a las 12 mediodía hora Ecuador, Colombia, Perú. Bolivia a la 1pm. Brasil 2pm. [Sígue aquí la videoconferencia]
- 19 de octubre de 2020: inicio de tercer módulo.
- 30 de octubre de 2020: tercer webinario a las 12 mediodía hora Ecuador, Colombia, Perú. Bolivia a la 1pm. Brasil 2pm.
- 13 de noviembre de 2020: envío de tarea final.
TUTORAS
Tachi Arriola
Radialistas Apasionadas y Apasionados
Comunicadora social. Directora de Radialistas.net. Es consultora, tallerista y productora en Comunicación y Género, Derechos Sexuales y Reproductivos, y Diversidad Sexual.
Podrás preguntarle todas tus dudas a través de su correo electrónico: tachi@radialistas.net
Kankwana Canelos
CiberAmazonas
Comunicadora amazónica Kichwa, productora y conductora del programa Remando de la radio Voz de la Confeniae. Podrás preguntarle todas tus dudas a través de su correo electrónico: saylialia12@gmail.com
Clara Robayo Valencia
Radialistas Apasionadas y Apasionados
Productora de radio. Especialista en tecnologías libres, cultura libre y seguridad digital. Participa en la Red de Radios Comunitarias y Software Libre. Podrás preguntarle todas tus dudas a través de su correo electrónico: clara@radialistas.net
ENLACES
ACCEDER AL CURSO | DESCARGAR EN PDF | INSCRIBIRME (cerrrado)
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN [Leer]
CAPÍTULO 1. COMUNICACIÓN CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO Y AMAZONÍA [Acceder]
1.1. Género.
- Enfoque de género en la comunicación. [Leer]
- Cómo se mantiene el androcentrismo, el patriarcado y el machismo. [Leer]
- Violencia contra las mujeres. [Leer]
1.2. Tecnología móvil para CiberAmazonas: producción de materiales radiofónicos desde el celular. [Leer]
- Teléfonos como grabadoras digitales, qué instalar y cómo utilizar. [Leer]
- Aplicaciones nativas de celular [Leer]
- Grabaciones en el exterior y sus ruidos [Leer]
- Podcast, planificación, producción y difusión [Leer].
- Edición básica en el celular [Leer].
- Musicalizar los audios[Leer].
- Recursos libres para tus audios.[Leer].
- Tareas y videconferencia.[Leer].
CAPÍTULO 2. AMAZONÍA LIBRE DE VIOLENCIAS [Acceder]
2.1. La PanAmazonía [Leer]
2.2 Videos digitales: producción de materiales radiofónicos desde el celular [Leer]
- ¿Por qué debemos producir video? [Leer]
- Aplicaciones útiles para videoclips en el celular. [Leer]
- Fotografías libres de derechos de autor. [Leer]
- Ejercicio práctico [Leer]
CAPÍTULO 3. COMUNICACIÓN AMAZÓNICA HACIA EL BUEN VIVIR [Acceder]
3.1 Espiritualidad Amazónica [Leer]
- Cosmovisión [Leer]
- Saberes ancestrales [Leer]
- Interculturalidad [Leer]
- Sumak Kausay [Leer]
- CiberAmazonas [Leer]
3.2. Difusión por redes sociales [Leer]
- Twitter, Facebook, Telegram [Leer]
- Radio por Whatsapp, Spotify y Anchor [Leer]
- Plataformas libres [Leer]
3.3. Ejercicio fin de curso. [Leer]
El curso es un esfuerzo de CiberAmazonas-Ecuador y Radialistas Apasionadas y Apasionados con el apoyo de
Universidad San Francisco de Quito (USFQ).