Te invitamos a dinamizar la programación de tu emisora o espacio radial este 9 de agosto con estas producciones.
Desde 1995 se celebra este día que señala la importancia de las poblaciones indígenas, sus culturas diversas y sus luchas por la conservación de la Pachamama. En la actualidad son cerca de 500 millones de personas que reclaman sus derechos humanos y colectivos y proponen una nueva forma de convivencia para la humanidad, el Buen Vivir.
1. ¿Conoces la Declaración Solemne de los Pueblos Indígenas del Mundo? ¡Pasala en tu emisora!
2. ¿Conoces estos idiomas?
Existen cerca de 7000 lenguas indígenas en el mundo.
Tienes más clips aquí.
3. Idiomas amazónicos del Perú. Babel, la última producción de Radio Ucamara.
4. Dos spots sobre Derechos de las mujeres indígenas
Racismo
Acceso a la propiedad de la tierra
5. El extractivismo y los cuerpos de las mujeres campesinas
Entrevista escrita y en audio a Rocío Silva Santisteban. La periodista peruana dice “las reglas del modelo extractivista (minería, petróleo, gas), que rige y estimula al supuesto crecimiento macroeconómico del Perú, está destruyendo, día a día, los cuerpos y los territorios de las mujeres campesinas peruanas”. Puedes leerla aquí.
6. Dos spots contra el racismo
Spot 1
Spot 2
7. Radioclip dedicado a los hermanos y hermanas mapuches
Los bravíos mapuches resistieron durante 300 años a los invasores españoles.
En Bolivia los pueblos originarios recuperaron su dignidad, a partir de la ascensión de Evo Morales a la presidencia, que fue muy bueno, hoy en dia se siente el orgullo de llevar la pollera o el poncho que en tiempos de gobiernos neoliberales era delito. VIVA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE BOLIVIA Y EL MUNDO!!!
Los pueblos originatios tienen mas de 500 años de sometimiento,esclavitud y explotacion. En espera de su redencion y liberacion. En busca de mantener su lengua msterna su identidad cultural. Luchemos junto a ellos y por nosotros