Versos y palabras que proclaman el inmenso amor a la Pachamama.
POEMA 1
MINGA
Fernando Torres
Hace falta una minga
Para volver a vivir…
Para repartir la tierra
Para comer juntos
Para hacer fiesta
Para contar la historia
Para amar al pueblo…
Hace falta una minga
¡Una nueva minga
Para poder vivir!
POEMA 2
Febrero
EL MUNDO POR DENTRO
Carlos Castro Saavedra
Siento correr los ríos por mis venas
y crecer las estrellas en mi frente.
Siento que soy el mundo y que la gente,
habita mis pulmones y colmenas.
De flores tengo las entrañas llenas
y de peces la sangre, la corriente
que caudalosa y permanente
inunda mis canciones y mis penas.
Llevo por dentro el fuego que por fuera
dora los panes, seca la madera
y produce el incendio del verano.
Las aves hacen nidos en mi pelo,
crece hierba en mi piel, como en el suelo,
y galopan caballos en mi mano.
POEMA 3
TRUEQUE
Arcángel
A los pueblos indígenas,
a su valentía,
a su fuerza,
Te cambio
Una mirada de tus ojos
Por una sonrisa de tus labios
Y entre miradas
Y sonrisas,
Que no serán tuyas ni mías
Sino nuestras,
Inventaremos
la alegría.
Te cambio
La luna de mis sueños
Por el sol de tus abrazos
Y entre nuestros sueños
Y abrazos
Inventaremos
La esperanza.
Te cambio
Un suspiro profundo
Por un saludos de tus manos
Y con el suspiro
Y el saludo
Inventaremos
el mañana.
Te cambio
además
Esa fría soledad
Por la cálida compañía
De tu pecho
Y así
Inventaremos
Una y otra vez
El amor…
¿Qué homenaje le darás a la Pachamama? ¡Cuéntanos!
Campesino, colega, hermano mio… como envidio la paz de tus sembríos, del aire de la aldea, tus amoríos, tu bicolor cobija para el frío. Esa piscina de castor, tu río, tu hipismo el potro al que le sobran bríos/, tus hijos a quienes llamas mis críos, y tu mochila con sabroso avío…
José Alberto Orozco, TOVAR, MÉRIDA, VENEZUELA.
http://karlkorner.files.wordpress.com/2011/02/leyenda-cogui.jpg?w=299=894
Carlos Rincon, PEREIRA-COLOMBNIA.
El mejor homenaje que puedo hacerle a la Pachamama está en armonizar mi relación con ella, me ha dado la maravillosa oportunidad de conocerla y disfrutarla y ¡en verdad que es hermosa y sabia, soy parte de ella! Qué mejor que tener una relación de simbiosis. ¡Ella es única!
Narda Cristina Roa, BUCARAMANGA, COLOMBIA .
Es un trabajo que ustedes ofrecen de mucha calidad, estoy muy agradecido, pues el haberme suscrito a ésta pagina ha sido un apoyo para el trabajo que realizo. Sugiero en lo posible colocar trabajos como poesías a la patría con ese enfoque que ustedes tienen. El amor y respeto por nuestra Madre Tierra debe ser una constante acción para que las futuras generaciones tengan donde habitar.
Jesús María Ossa, LA PLATA HUILA COLOMBIA.
Hola amigos, desde Barranquilla, Colombia les envío un fuerte abrazo. Soy Comunicador Social periodista y desde hace ya 25 años dirijo y presento el programa radial Viaje Latinoamericano que se emite los domingos a partir de las 9:30 de la mañana por RCU 94.1 FM Estéreo. Adjunto les envío una de mis poesía a manera de colaboración. Cordial saludo y éxitos amigos.
Cerca del amor
El patio de la casa de la abuela,/ como una fotografía de colores,/permanece en mi memoria.// Aun percibo los olores finos de los frutos
de robustos e imponentes árboles./ Mango, mamey, guayaba y limón./ Arboles que vestían de verde/ todo el ambiente,/ dejando escapar/ una sombra/ que todos los días llegaba/ para convertirse en la mejor compañía/ de habitantes y visitantes/ del viejo caserón.// Adornaban aquel paisaje, además de la ropa tendida,/ alegres gallinas que escarbaban con afán/ los manjares silvestres/ y pájaros que con su cantar de cantares/ llenaban de notas cada rincón.// A lo lejos una larga cerca de troncos jóvenes,/ artísticamente cortados por el abuelo,/ surcaban el suelo/ como fila de celosos guerreros/ que cuidaban el amor y la sencillez/ de vecinos y familiares.// Como me encantaba asomarme por esa cerca/ y contemplar los patios ajenos/ que eran igual de grandes y hermosos,/ como el de la abuela.// Hoy, cuando la cerca yace enterrada en el tiempo,/ paredes de rojos ladrillos e imposible altura/ no solo separan los patios,/ sino que sepultan para siempre/ el amor y la sencillez/ que en un pasado nos unieron.//
Victor Gonzalez Solano, BARRANQUILLA, COLOMBIA..
Compatriota de esta patria planetaria llamado Tierra, los peruanos esperamos tener la misma suerte de usted.
Emilio Huamani Quispe, PISCO.
Excelente selección de poesías para hacer homenaje a nuestra madre naturaleza. Felicitaciones. Nosotros las pasaremos en un programa especial que haremos en la radio. Vendrán invitados de varios lugares y comunidades para hablar de la Pachamama. Gracias por el ejemplo.
María Pantoja , LA PAZ BOLIVIA .
Los hijos de la tierra sobreviven/ unos en el amor bajo el asombro / porque antiguas insanias acaban con los bufalos, los caballos, las garzas y las Mambas/ Asombro porque otros se escupen asi mismos cuando escupen a la Pachamama/ salibazo del capitalista creyendo que avanzan retroceden creyendo que ganan se empobrecen creyendo ser amos se esclavizan.
Rafael Urdaneta, VENEZUELA.
En el regazo de la Pachamama todos:/ satisfechos, acobijados, mimados, con mal crianza a todos,/Pachamama sufrida, callosa, desharrapada/hijos todos ingratos que no la cuida por ceguera intelectual,/ Pachamama que desde dentro lucha por renovarse
verdor constante, manando desde lo mas profundo el agua de la vida constante,/Pachamama que nos acepta, aunque su indignación late,/ nos observa a los soberbiosos mediocres:/ machista indigenista, machista campesino, machista misti, machista intelecto que soba la mano para aprovecharse de la Pachamama bella, rica./ Dios del cielo ampare a nuestra madre tierra/ sea bendita siempre el regazo de Pachamama./ Socorro decimos: nuestro Parque TIPNIS Bolivia quiere ser atentado en su vida natural abriéndole una vena, auxilio de la ceguera vil patriarcal que vocifera el gobernante campesino indigena para vanagloria efimera.
Nora Mollinedo Suntura, EL ALTO BOLIVIA.