Un recorrido sonoro por diferentes regiones de Colombia por medio de músicas, risas y arrullos que hablan de las tradiciones, los juegos y el derecho a la alegría.
La Radiotekita nos llegaron relatos colombianos provenientes del Valle del Cauca, Antioquia, Chocó, Cauca, Magdalena, Santander, Risaralda y La Guajira._
_Es una colección compuesta por ocho programas. Hace un recorrido sonoro por diferentes regiones del país por medio de músicas, risas y arrullos que hablan de los derechos, los juegos, la tradición, los cuenteros y sus cuentos, el fogón y las calles, de los conflictos entre los padres y el derecho a la alegría._
_Descárgalos todos en la radiotekita.net(enlace) enviamos un fragmento de uno de los programas para que tú también te enganches y te pongas en sintonía con la niñez._
_El DERECHO A LA ALEGRÍA. Andagoya canta a sus angelitos, arrulla a sus bebés y juega con sus niños._
CONTROL MÚSICA DEL CHOCÓ
LOCUTORA Con toda la musicalidad propia de estas tierras de Andagoya en el Medio San Juan chocuano, que se traduce en rondas, juegos y cantos fúnebres infantiles, conoceremos cómo ésta se constituye en una apuesta para garantizar el derecho a la alegría.
CONTROL MÚSICA DEL CHOCÓ
LOCUTORA Andagoya canta a sus angelitos, arrulla a sus bebes y juega con sus niños.
LOCUTOR Del Medio San Juan Chocuano en la coordinación de radios ciudadanas del Ministerio de Cultura y con el apoyo del Programa Nacional de Concertación Cultural, con ustedes, el derecho a la alegría, escuchemos.
EFECTO MURMULLOS COLEGIO
LOCUTORA El derecho a la alegría
CONTROL MÚSICA DEL CHOCÓ
LOCUTORA Rondas, juegos infantiles y gualís en el Valle del Medio San Juan.
CONTROL MÚSICA DEL CHOCÓ
LOCUTORA Nos encontramos en Andagoya, cabecera del municipio del Valle del Medio San Juan. Vamos a sumergirnos en un mundo de cantos que recrean las alegrías y tristezas del mundo infantil, tradiciones ancestrales contradictorias, algunas de las cuales se quieren rescatar y otras erradicar. Alegrías compartidas de niñas, niños y maestros alrededor de los cantos tradicionales y tristezas celebradas en comunidad con la partida de los angelitos. Nos adentraremos en la realidad y los derechos de la primera infancia.
CONTROL MÚSICA DEL CHOCÓ
TESTIMONIO Ellos tienen derecho a una vivienda, derecho a educación, derecho a protección, derecho a la salud, a una familia, a un nombre y un apellido, a todos esos derechos.
CONTROL CANTO LOS DERECHOS
CANTO Los derechos de la infancia
cada vez deben ser más
¿Qué haces tú, qué harás tú?
¿Qué haces tú, qué harás tú?
Chele lé, chele lé
Chele lé, chele lá.
NIÑOS Mi perrito chiquitín
juguetón y bailarín,
tiene una colita gris
que la mueve muy feliz.
Cuando pasa chica linda
arruga la nariz.
*CONTINUARÁ…*
Esta colección se dio en el marco del programa presidencial de Cero a Siempre, a través del Programa Radios Ciudadanas: espacios para la democracia del Ministerio de Cultura. https://docs.google.com