Para el pueblo Himba, la fecha de nacimiento de un niño o de una niña no es el día en que nació, ni el momento de su concepción, sino el día en que fue “pensado” por su madre.
LIBRETO
En África, en el norte de Namibia y a orillas del río Kunene viven comunidades nómadas conocidas como el pueblo Himba.
CONTROL MÚSICA AFRICANA
NARRADORA Para el pueblo Himba, la fecha de nacimiento de un niño o de una niña no es el día en que nació, ni el momento de su concepción, sino el día en que fue “pensado” por su madre.
MUJER (MEDIA VOZ) Quiero tener un bebé…
NARRADORA Cuando una mujer decide tener un hijo, se sienta sola bajo un árbol y se concentra hasta escuchar en su interior la canción del niño que quiere nacer.
MUJER TARAREA CANCIÓN CUNA
NARRADORA Luego de escucharla, regresa con el hombre que será el padre de su hijo y se la enseña.
MUJER TARAREA CANCIÓN CUNA
NARRADORA Entonces, cuando hacen el amor con la intención de concebirlo, en algún momento cantan su canción, como una forma de invitarlo a venir.
MUJER TARAREA CANCIÓN CUNA
NARRADORA Cuando la madre está embarazada, enseña la canción de ese hijo a las comadronas y las ancianas de la aldea, para que cuando nazca, ellas se la canten y le den la bienvenida.
EFECTO LLANTO BEBE CON CANCIÓN
NARRADORA Cuando el niño o la niña recién nacida crece, se enseña su canción a otros aldeanos. Si se lastima o se cae o cuando hace algo bueno, como forma de honrarlo, la gente del pueblo canta su canción.
CONTROL MÚSICA DRAMÁTICA
NARRADORA Si comete una falta o algo que está en contra de las normas sociales, los Himba le llaman al centro de la aldea y la comunidad forma un círculo a su alrededor. Y le cantan su canción.
VARIOS TARAREA LA CANCIÓN
NARRADORA La comunidad sabe que la forma de corregir un mal comportamiento no es el castigo, sino el amor y la canción para recordarle su identidad. Cuando reconoces tu propia canción, no deseas ni necesitas hacer nada que dañe a otros.
MUJER TARAREA CANCIÓN CUNA
NARRADORA Y así, toda su vida. Cuando contrae matrimonio, se cantan las canciones juntas, la de él, la de ella.
MUJER TARAREA CANCIÓN CUNA Y HOMBRE OTRA CANCIÓN
NARRADORA Y cuando esta persona va a morir, los hombres y las mujeres de la aldea le cantan su canción, por última vez, en su memoria.
BIBLIOGRAFÍA
Cada vez que veo el video y escucho la canción , observo que me es muy grato. El nacimiento del niño es programado, deseado y con una idea muy profunda de lo que es la identidad. Debe ser un pueblo que genera individuos muy felices., lo que desearíamos para todo el mundo, en todas las épocas.
El nacimiento del niño es programado, deseado y con una idea muy profunda de lo que es la identidad. Debe ser un pueblo que genera individuos muy felices., lo que desearíamos para todo el mundo, en todas las épocas.
Si todos los seres humanos comprendiéramos que venimos a este mundo a aprender a amar y que no somos concebidos, sino que nuestros padres son un canal por el cual encarnamos nuevamente en este maravilloso jardín de atracciones, no habría necesidad de leyes, fronteras, política, y todo aquello que el hombre ha inventado para supuestamente «vivir en paz». El pueblo Himba poseé una sabiduría ancestral que muchas culturas siempre han tenido y conocido también, por el simple hecho de que la mamá se pone en contacto con esa energía vital que está a punto de encarnar en ella y esas vibraciones las convierte en un canto único y especial que le recuerda a ese ser, que aunque tome un camino que parece «malo», nació como todos, como un ser de luz y amor y que inclusive esa «desviación» tiene un propósito en el gran concierto de la vida, que sin él, la sinfonía estaría incompleta.
Me parece una lección de vida para los hombres que no asumen la paternidad responsable mente.
Esta costumbre ,genera identidad, autoestima y felicidad.
En vida de los Himbas, pedir, no es signo de limosna , ni de mendicidad, sino de vida.
Es una historia que da una vuelta de tuerca a muchas convenciones vacuas.