En estos tiempos, no necesitamos políticos “idiotas” que solo piensan en sí mismos y en su popularidad. Tampoco ciudadanos “idiotas” que se creen los más vivos por saltarse las normas.
LIBRETO
MUJER A ver si sabes, amigo. Y si no sabes, te lo digo. ¿Qué significa la palabra “idiota”?
HOMBRE ¿Idiota? ¿Me está usted insultando? ¡Un idiota es un tonto, un ignorante, un mentecato, un zopenco, un cretino, un boludo…!
MUJER Pare, pare… ¡ningún boludo! ¿Quiere saber el origen de la ofensiva palabra “idiota”?
CONTROL MÚSICA DE TRANSICIÓN
LOCUTORA Idiota deriva del griego, de la palabra “idios”, que significa asunto privado, individual, persona egoísta.
LOCUTOR En la antigua Grecia, el idiota era el que pensaba únicamente en sí mismo, en sus propias cosas, y se olvidaba de los asuntos públicos, de la “polis”, la “ciudad”, de la comunidad.
HOMBRE Primero yo, después yo y… ¡y siempre yo!
LOCUTORA El coronavirus nos ha demostrado que no podemos vivir aislados, que estamos globalmente conectados, que nuestros actos individuales repercuten en toda la humanidad.
LOCUTOR En estos tiempos, no necesitamos políticos “idiotas” que solo piensan en sí mismos y en su popularidad. Tampoco ciudadanos “idiotas” que se creen los más vivos por saltarse las normas.
LOCUTORA Que en la “nueva normalidad” antepongamos el grupo al yo, la comunidad sobre el individuo, la “polis” por encima del idiota.
CONTROL GOLPE MUSICAL
LOCUTORA La raíz de las palabras. Una producción de Radialistas Apasionadas y Apasionados.
Envíanos el significado de otras palabras a radialistas@radialistas.net
BIBLIOGRAFÍA
- Imagen de: Flickr – Gage Skidmore.
Cordial saludo, interesante la definición, sin embargo desde el sicoanálisis me pareció escuchar la definición de idiota, como aquel que se satisface sólo, al que no le importa sino su propio goce, piense en la sexualidad, en ese sentido lo he leído en textos de Lacan. Una persona que solo le interesa su propio goce, como el presidente de cierta nación, que antepone su dinero a la salud, que no escucha ni La realidad que lo rodea, porque solo piensa en su negocio y las pérdidas que tiene, que ve a su competencia como bravucón de escuela, a quienes debe “bravear” para que hagan lo que él quiere, todo porque habla desde su fuerza bruta e intereses personales, como también desde sus traumas y miedos, porque al final ese es el método que aprendió en su familia y en su medio social.
Muy interesante y cuanto de verdad !!!