Exijamos un parto respetado.
*SPOT 1 – DERECHO A SER TRATADA CON RESPETO*
EFECTO MURMULLOS DE FONDO
CONTROL GOLPE MUSICAL
MUJER 1 Cuando fui a tener a mi bebé en el hospital, me trataron muy mal.
EFECTO AMBIENTE HOSPITAL
MUJER 1 ¡Ay, ay, ay…me duele! ¡No puedo más, siento que en cualquier momento nace!
ENFERMERA ¡Te ha gustado lo dulce aguántate lo amargo! ¡Dale, dale, sácate la bombacha, acostaste y abrí las piernas! ¡No tengo tiempo para perder!
EFECTO MURMULLO DE GENTE
MUJER 1 Despacio por favor, no doy más…me duele mucho.
ENFERMERA 1 ¡Callate, callate, portate bien, sino no te voy a atender!
MUJER 1 ¡Aaayyyyy!
ENFERMERA 1 Gorda, ¡aguanta que todavía te falta mucho!
CONTROL GOLPE MUSICAL
MUJER 1 Te puede haber tocado a vos, o a lo mejor, escuchaste que a alguna amiga, hermana, vecina, la trataron de ese modo. La Ley de Parto Humanizado Nº 25.929, dice que todas las mujer tenemos derecho a ser tratada con respeto y que se garantice nuestra intimidad. He decidido no callarme y he hecho una denuncia en el hospital por los malos tratos.
MUJER 1 ¡Exigí un parto respetado!
LOCUTORA Fue un mensaje del proyecto Género, violencia y salud, de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
*SPOT 2 – DERECHO A ESTAR ACOMPAÑADA, POR UNA PERSONA DE SU ELECCION*
EFECTO AMBIENTE DE HOSPITAL
MUJER 1 Ay, ay, ay… ¡qué dolor!
MUJER 2 Doctor, doctora, señorita… ¡por favor!… ¡mi hija esta teniendo!
DOCTOR 1: ¡Acostate ahí! ¡Te tengo que revisar! Usted señora, quédese afuera.
MUJER 1 ¡No puedo subir la camilla! ¡Me duele muchísimo!
DOCTOR 1 ¡A ver Juana, ingresá a la paciente!
MUJER 1 (SOLLOZANDO) ¿Puede entrar mi mamá? ¡Tengo miedo! ¡Me duele mucho!
DOCTOR 1 ¡Aquí no puede entrar nadie que no sea del servicio, gordita!
¡Ahora calladita hasta que te vengamos a atender!
RESIDENTE ¿Me llamaba Doctor?
DOCTOR 1 Sí, ingresá a la paciente, que queda en preparto. Está con tres, todavía le falta.
MUJER 1 ¿Mi bebé esta bien?
EFECTO SILENCIO
MUJER 2: ¿Mi hija esta bien?
RESIDENTE Quedate tranquila, ella esta muy bien.
MUJER 2 Voy a pasar para estar con ella.
RESIDENTE No, ella tiene que estar sola.
MUJER 2 ¿Pero por qué, si me dijo que está bien?
RESIDENTE Son las reglas del hospital.
MUJER 2 Mi hija tiene derecho a estar acompañada en todo momento y yo voy a pasar a estar con ella.
RESIDENTE Pero, pero…
EFECTO RUIDO DE PUERTA QUE SE CIERRA
CONTROL GOLPE MUSICAL
MUJER 2 La ley de Parto Humanizado garantiza que yo pueda elegir a la persona que me acompañará en el parto.
MUJER 2 ¡Exijamos un parto respetado!
LOCUTORA Fue un mensaje del proyecto Género, violencia y salud, de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Descarga(Baja) la guía para el uso de los spots en talleres con los créditos completos de la producción.
*AUDIOS*
Descarga el resto de la serie de la Radioteca(Serie)
_O de la página web de Radio Universidad:_
http://www.radiouniversidad.unse.edu.ar/html/spot.html
Investigación realizada en un Hospital Público de Santiago del Estero, Argentina, para el proyecto “Género, violencia y salud: representaciones y prácticas en el Hospital Regional”. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
El Equipo a cargo de investigación está integrado por Patricia Arenas, Cecilia Canevari, Rosa Isac y María Carreras.
El Guión, producción, dirección de los spots radiales como así también el diseño de la Tapa del CD fue llevado a cabo por María Celia Lescano. La producción técnica estuvo a cargo de Rene Montoya en Radio Universidad. El Grupo de Teatro “Yo, Casta” integrado por Mariela Díaz, M. Elena Villalba, Miryam Berra, Mariana Sayago, Analía Valentini, Carlos Arismendi y Vicente Spitale, colaboraron con actuación y sus voces.
Lo que ustedes hacen es la realidad de la mayoría de hospitales y clínicas. Debemos empoderar a todas las mujeres y familia para que reclamen sus derechos durante el embarazo y parto.
Felicitaciones por su gran labor con la humanización del parto y nacimiento .
Elbia Martinez, CUENCA, ECUADOR.