Segunda y última parte del curso virtual que te ayudará a migrar tu emisora a Software Libre.
En el anterior envío(Radios Libres 2) les entregamos la primera parte de este tutorial de 5 capítulos para liberar emisoras de radio y migrar a Software Libre.
Recibimos varias opiniones y comentarios de radialistas que se están decidiendo pasarse a programas abiertos y terminar con la esclavitud de los software privativos. ¡Nos alegra mucho!
En esta segunda parte del tutorial hablaremos de automatizadores de radios, de radio en línea con tecnologías libres y por último, hacemos un resumen de varias páginas donde se pueden conseguir cortinas y efectos con licencias Creative Commons. También ofrecemos la opción de bajar el manual completo en vez de por capítulos.
CAPÍTULO 1 – SISTEMAS OPERATIVOS BAJAR CAPÍTULO
Unidad 1.1: ¿Cómo funcionan las computadoras?
Unidad 1.2: Instalar Ubuntu Studio
CAPÍTULO 2 – EDITORES DE AUDIO BAJAR CAPÍTULO
Unidad 2.1: ¿Para qué sirven los Editores de Audio?
Unidad 2.2: Usando Audacity
Unidad 2.3: Comenzando con Ardour
CAPÍTULO 3 – AUTOMATIZADORES BAJAR CAPÍTULO
Unidad 3.1: ¿Qué son los automatizadores?
Unidad 3.2: Automatizar libremente con Radit
CAPÍTULO 4 – RADIO EN LÍNEA BAJAR CAPÍTULO
Unidad 4.1: ¿Qué necesito para montar una Radio en Línea?
Unidad 4.2: Manuales para trasmitir on line
CAPÍTULO 5 – RECURSOS LIBRES BAJAR CAPÍTULO
Unidad 5.1: Cómo distribuir tus obras con licencias libres.
Unidad 5.2: Recursos Creative Commons
Remite : Colectivo Radio Malva /Valencia -España
Nosotros estamos en pleno proceso de migración , que ya comenzó hace unos dos años. Poco a poco , sacamos el Windows y nos pasamos al Linux como también comenzamos a usar el Radit, en reemplazo del Zara o dejamos el Cool Edit Pro y practicamos con el Audacity. Somos un colectivo de 50 personas aproximadamente, y no es fácil que los cambios se acepten con facilidad, por ello hablo de unos dos años nos llevo, hasta decir que la radio se maneja con software libre , lo que nos dio mas coherencia a nuestro proyecto , ya que al ser autogestionados y autogestionadas y un MEDIO libre , nos hace mas sólidos dentro del funcionamiento asambleario. Este manual que acabamos de bajar, nos será de utilidad, para perfilar nuevas configuraciones.
Andres Cortez, BUENOS AIRES.