¿Quieres saber cuántos oyentes tiene una radio en línea?
A RADIALISTAS han llegado algunas cartas criticando nuestra postura “pesimista” respecto a las radios en línea.
Las aceptamos y estamos de acuerdo en que las emisoras a través de internet permiten hacer radio a un módico precio y sin necesidad de largos, y casi siempre infructuosos, trámites para obtener una licencia y usar el espectro radioeléctrico.
Pero el problema mayor de estas radios es que cuesta dinero escucharlas. Debemos pagar por la conexión a Internet que sigue siendo cara para la mayoría de la población. Además, todavía no existe mucha costumbre de escuchar on line. Por eso, estas radios tardarán un buen tiempo en ganar grandes audiencias.
Cuando alguien nos pregunta cómo poner una radio en línea siempre les prevenimos para que no se hagan demasiadas ilusiones. Es entonces cuando nos acusan de pesimistas.
Nosotros preferimos decir que somos radialistas realistas. La mayoría de radios que sólo transmiten en línea no superan los 15 o 25 radioescuchas. Por eso, dedicar horas y horas a producir un programa y que te escuche sólo tu mamá y cuatro amigos más, nos parece desproporcionado. ¿No sería mejor producir spots o podcast y colgarlos en una página web donde seguro lograrás más oyentes?
Otra cosa es que ya tengas una radio en AM o FM y también transmitas tu señal en Internet. No inviertes tiempo extra y por un módico precio del servidor de streaming puedes captar algunos radioescuchas más, incluso de otros países.
Pero, ¿en qué nos basamos para dar estas cifras?
En Internet todo se sabe. Si la radio transmite por shoutcast o icecast es sencillo saber la audiencia exacta que tiene en cada momento y el pico máximo de escuchas en las últimas horas de transmisión (Listener Peak). ¿Quieres probarlo?
1. La mayoría de radios ponen en su página web un reproductor de audio. Sólo tienes que poner el ratón sobre cualquier parte de la web y hacer clic con el botón derecho. Selecciona “Ver código fuente” o, como seguro usas Firefox para navegar, puedes también pulsar “Control + u” y verás el código interno de la web.
2. En ese código fuente, busca una dirección web compuesta por números divididos por dos puntos. Por ejemplo: http://85.25.97.243:8072/
También la puedes encontrar con el dominio en vez de números, pero siempre con dos puntos seguido del número de puerto de conexión: http://radialistas.net:8072/
3. Pegamos esa dirección en la barra del navegador y… ¡bingo! Se muestra el panel de control. Ahí puedes ver toda la información de la transmisión y entre los datos aparece la calidad del streaming, el número de oyentes y el máximo de escuchas que permite ese streaming.
_Stream Status: Stream is up at 64 kbps with 15 of 32 listeners (1 unique)_
_Status del Streaming: a 64 kbps (calidad) con 15 de 32 oyentes (11 únicos – quiere decir que de los 15 oyentes, hay algunos que están conectados a través de la misma red interna, por ejemplo en la misma oficina, y por eso no los cuenta)._
4.Si te confunde mucho el código fuente hay otra forma más sencilla de ver la dirección IP. Bastantes páginas, además del reproductor, tienen una pequeña imagen como esta:
!(center)https://radialistas.net/wp-content/uploads/media/uploads/fotos_clips/2410a.png(winamp)!
Al hacer clic sobre ella te pedirá abrir o bajar un archivo con la extensión .pls. Descárgalo y una vez que esté en tu computadora coloca el ratón encima, clic con el botón derecho y selecciona la opción “Abrir con” para que lo abra con un procesador de texto o block de notas. Ahí verás la dirección IP desde la que transmiten, cópiala en el navegador y accedes a los datos.
Recientemente hay muchas páginas que colocan reproductores en los que es imposible ver la dirección o tienen los sistemas de estadísticas protegidos con clave, pero en la mayoría de radios en línea es sencillo “espiar” sus audiencias.
Con este radioclip no queremos desanimarte en tu proyecto de radialista online pero sí debatir sobre la realidad de estas radios por internet. Sobre todo, para que no hagas un esfuerzo tan grande y sólo te escuche tu mamá.
Y tu radio online… ¿cuántos oyentes tiene?
Hola, pues a penas empecé a transmitir por internet y sí, gracias a Dios que aún tengo a mi mamá para que me escuche.
La verdad amo la Radio y casi no me importa saber que nadie me escucha, porque estoy haciendo algo que amo.
Saludos desde Zapopan, Jalisco. México.
Les dejo mi página por si tienen oportunidad de esucharla. Aún no me atrevo a transmitir las 24 hrs. Porque me esclaviza a estar al pendiente de lo que se transmita, (aunque la radio la puedo dejar muy automatizada) pero soy muy perfeccionista y quiero estar al pendiente de lo que está al aire.
Saludos!
Excelennte apreciación mí amigo. Saludos.
Meguta pone meradio somo de concordia entre rios
excelente información util si quieren escuchen mi radio click radio online link/enlace https://canalinteractivotv.blogspot.com/
mi pregunta es si para transmitir canciones por una emisora on-line toca pagar los derechos de autor ?, nosotros somos una empresa social del estado sin animo de lucro, no se si por ser una ese tengamos que pagar todo es montón de dinero.
gracias y espero pronta respuesta.
Hola Edwar, pues en principio sí. De todas formas al ser una «empresa social del Estado» es bueno que pregunten porque quizás tienen algún tipo de acuerdo o hay excepciones en la Ley de su país para los medios sin fines de lucro. Aquí tienes la infromación más completa: https://radioslibres.net/article/deben-las-radios-en-linea-pagar-derechos-de-autor-/
Esos números se pueden modificar? si no tengo oyentes y yo quiero modificar manualmente los numero se puede?
Saludos Ivonne, podrías si el servidor es tuyo y tienes acceso al software que genera el streaming, ahí podrías tocar el archivo que tira las estadísticas y poner algo a mano, pero en caso contrario no veo cómo poder hacerlo.
Abrazo!
Tiene mucho de verdad este artículo. Sin embargo, el gran problema no es la plataforma de transmisión sino el contenido en ella. Una emisora, es muy difícil que prospere solo apunta de música. Necesita contenidos hablados y una personalidad. El otro problema es que tratan a las emisoras en Internet como si fuera una emisora terrestre; es decir nada de participación o personalización por parte del usuario. En nuestro caso, hemos creado una plataforma que reúne lo mejor de los dos mundos: la personalidad de la radio terrestre con contenidos hablados, Y la personalización que permiten los nuevos medios sociales en Internet. La pueden encontrar en http://www.playmyway.co
Quisiera saber si existe una forma de montar el título de las canciones en mi blog. Yo transmito con giss.tv y he buscado la manera y no lo he podido lograr.
Hola!
Lo primero es que las canciones tienen que tener todas sus metatags, es decir, deben llevar no sólo el título en el archivo sino en la etiqueta interna que va en e archivo. Con la mayoría de reproductores puedes hacerlo: http://www.analfatecnicos.net/pregunta.php?id=32
Lo segundo es que eso se muestre en tu blog, y ya dependerá del reproductor que uses para poner en tu radio en línea. Leí que http://www.muses.org/ Ya tiene soporte para metadatos, lo puedes probar.
Saludos!
Santiago
Mis sinceras felicitaciones a todos los que participan en este foro, que por casualidad lo encontré. Adelante amigos, se hace camino al andar. Tengo una señal en el Internet, es ya más de un año, transmito a través de un servidor que pagamos 25 dólares aproximadamente, más la web. Tengo incorporado un DJ virtual que hace posible la transmisión las 24 horas del día, y mi señal se enlace con algunas radios FM a nivel nacional e internacional. Espero les sirva mi proyecto y la idea que e plasmado y poco a poco se va ampliando. Si desean escribirme lo pueden hacer a través de pcgrand9@hotmail.com, ahí les puedo dar mayores detalles.
Pablo Coral, PERU.
Hola yo estoy incursionando en esto de las radios online y ando buscando en que forma la podría dar a conocer, tenemos un sitio web aún en construcción, una pagina en facebook y bueno nuestra radio alojada en una pagina que se especializa en ese tipo de cosas. Si pudieran darme algunos tips ya que es la primera vez que hago algo así se los agradecería muchísimo nuestro mail es elrefugiodelrock-argentina@outlook.com y bueno no se si podría pero aprovecho para dejar los enlaces de mi radio: http://el-refugio-del-rock.playtheradio.com/
Marcos Viangule, HERNANDO ARGENTINA.
RADIO ONLINE (INTERESANTE EXPERIENCIA)
Hola a todos desde Tarapoto – San Martín – Perú.
Como prometí a Santiago García en correos anteriores, voy a compartirles mi humilde experiencia en este proyecto de radio online, sobre todo en el uso de servidores streaming gratuitos.
Antes que nada, como experiencia es interesante, pero creo firmemente que depende de cada uno para hacer que nuestros proyectos crezcan, sólo es cuestión de constancia y voluntad. Así que ánimo a todos. Por mi parte agradezco a un grupo de alumnos míos que me pusieron este proyecto en el camino y de esta manera conozco cómo es la dinámica, cómo funciona la plataforma tecnológica para hacer radio por Internet.
Primero inicié usando Winamp + SHOUTCast Source + SHOUTCast Server y de este modo pude hacer transmisiones directamente desde mi PC como servidor, tanto de transmisión como de streaming. En alguna bibliografía leí que al primero también le llaman cliente de transmisión, pero para mí al final constituye un servidor de transmisión. Para entender tenemos el siguiente esquema: PC que transmite el sonido hacia otra PC que se encarga de retransmitirla a muchos oyentes (a este le llaman servidor streaming). Así que mi servidor de transmisión “sirve” el sonido al servidor streaming y éste se encarga de retransmitirlo a muchos oyentes, porque su ancho de banda es mucho, pero mucho más que nuestra propia línea Internet contratada para la casa (espero que hayan entendido).
Winamp + SHOUTCast Source (transmite hacia el servidor streaming) + SHOUTCast Server (retransmite a tus oyentes), es estable y rápido, pero limita el número de oyentes simultáneos en función a tu ancho de banda de Internet que contrataste. Personalmente apenas uso lo que en mi país se llama SPEEDY 200 (que proporciona casi por ley sólo el 10% de ese ancho de banda, es decir un promedio de 20 kbs). Ya se imaginan qué tal limitación.
Por otro lado, recuerden que al usar todos estos programas en tu PC, los oyentes realmente se conectan a ella y puede quedar vulnerable. NADA ESTÁ OCULTO EN LA RED. Aunque en mi caso, lo que hice fue poner todo en mi hosting web, donde tengo una sencilla página web y allí le hice otra sencilla página web a mi radio (http://www.odiseoweb.com/Reproductor/player.php), con un reproductor Flash que RADIALISTAS.NET también lo menciona.
A fin de conseguir más oyentes, en teoría 5000 opté por el servidor streaming gratuito, pero lo gratis tiene su inconveniente y es que actualmente para que tus oyentes puedan escuchar la radio a través de tu propia página web, primero deben abrir la web de la radio que con tus datos y parámetros se crea en el propio servidor de listen2myradio, además es una página que no gusta mucho (fondo negro, etc.). Algo molesto y aun con algunos trucos en el código de nuestra web, los problemas persisten: Ralentización para conectar y empezar a escuchar la radio y se entrecorta a cada momento.
Más estable que listen2myradio es freestreamhosting (ahora se llama mystreamradio y teóricamente pueden estar 1000 oyentes en simultáneo), pero tiene el mismo inconveniente que listen2myradio: Primero hay que abrir y cerrar la página web de tu radio creada en su servidor. Esta carga a veces demora un poco y el oyente pierde el interés.
Anteriormente freestreamhosting proporcionaba un código script (lo llamaban Display adss) que permitía poner publicidad en tu web con tu propio reproductor y era excelente el resultado, pero ahora, debido al abuso del streaming gratis, obligatoriamente primero tienes que abrir la web de tu radio creada en su servidor y luego cerrarlo para que recién puedas escuchar la que implementaste en tu propia web.
En resumen: freestreamhosting es más estable que listen2myradio, pero tiene el mismo inconveniente de abrir primero tu web-radio de su servidor, esperar que cargue completamente, recién poder cerrarlo y abrir entonces el de tu propia página web o blog. Mucha demora y el oyente pierde interés.
En ambos casos traté de “saltar” mediante código estos inconvenientes, pero no resultaron como esperaba. Uno de ellos fue por ejemplo abrir en un iFrame oculto o de ancho y altura igual a cero primero las páginas de los servidores y luego abrir el mío, otro fue hacer un redireccionamiento, pero tampoco funcionó como teóricamente se esperaba. Deben haber más alternativas, pero ya voy 3 semanas en este proyecto y me cansaron estos dos servidores.
Actualmente estoy transmitiendo con giss.tv. EXCELENTE hasta el momento. Hice pruebas de transmisión en vivo con un micrófono conectado a la Laptop y transmisión de mis músicas con Winamp. Tengo APENAS 3 DÍAS transmitiendo y todo marcha perfecto. Además el desfase es de unos pocos segundos en relación a los dos anteriores, que demoraban 1’35” (1 minuto con 35 segundos), entre mi emisión y el oyente.
Algo en lo que supera a los dos anteriores es que es un proyecto experimental y libre totalmente, sólo aperturas tu canal una sola vez y ni siquiera tienes que conectarlo de nuevo, simplemente configuras en tu PC los softwares para transmitir en vivo, además que los oyentes no necesitan abrir y cerrar previamente ninguna página web para recién abrir la tuya, por donde transmites tu radio y con tu propio reproductor. En definitiva mejor alternativa que listen2myradio y freestreamhosting.
Hay otras alternativas… también probé con http://www.caster.fm, también un poco estable, pero sólo permite 300 oyentes simultáneos. No logré avanzar más con este servidor gratis de streaming, pero entre tanto ajetreo no recuerdo ya si logré poner los parámetros en mi propio reproductor y lo escuché en mi página web, o sólo permite escuchar con el reproductor que ellos lo proporcionan, tanto en Flash y HTML5, si mal no recuerdo. No me entusiasmó mucho, así que lo dejé.
Otro que no terminé de probar y sólo abrí un canal nuevo de radio (tengo uno de TV) es http://www.ustream.tv. La bibliografía al respecto indica que sólo puedes transmitir a través de su propia web. Pero, supongo que a través de software o programación se puede hacer que transmita por nuestra propia web y reproductor personalizado.
Excavando a muchos clicks de profundidad en Google encontré una alternativa que no probé aún, aunque ya aperturé una cuenta de radio. Se trata de http://www.radionomy.com, un proyecto en Bélgica, con algunas condiciones para mantener abierta la cuenta o la emisora, que básicamente se resume a mantener un cierto número de oyentes o cantidad de horas de transmisión diaria. La prueba es por 9 meses y cada 3 meses sacan sus estadísticas. Esta empresa comparte la publicidad que pone, que son más o menos unos 4 minutos por cada hora. Indican que las ganancias por publicidad la comparten con el dueño de la radio. Ellos asumen los derechos de autor, entre otras ventajas. Interesante, pero por ahora, la interface no es muy intuitiva, la están traduciendo al español.
Al parecer radionomy es una alternativa que podría superar a giss.tv, ya que encontré muy buenos comentarios con personas que ya transmiten por este servidor streaming y no han tenido problemas.
También leí en algún post que en Venezuela había o hay un proyecto de formar un servidor streaming para audio y video totalmente gratis y con mucho ancho de banda, con el fin de difundir precisamente conocimiento y para las personas que deseen incursionar en este mundo de las telecomunicaciones. Esperemos que suceda.
Escrito en Tarapoto, 04 de marzo del 2013.
Odiseo, TARAPOTO – PERÚ.
Interesante artículo y también los comentarios. ¿Cual sería o serían los principales problemas legales para transmitir música con una radio online? Saludos desde Perú. Gracias y que La fuerza les acompañe.
Odiseo, TARAPOTO – PERÚ.
Saludos!
Pues de momento no hay mucho control. En teoría deberías reportarte con la Asociación de Derechos de Autor de tu país y ellos te cobran un canon, pero esto en las radios en línea, actualmente, no se hace. Igual, si comienzas a tener mucho éxito y ganar mucha plata por publicidad, te podrían reclamar por derechos de las canciones que transmites.
Un abrazo!
Santiago García, QUITO, ECUADOR.
Oportuna la información, porque produzco un programa en http://www.radiogema.com y a pesar de haber solicitado el número de oyentes, nada que ver. De todas formas creo que la audiencia se va creando con las redes sociales y los blogs. Hice las indicaciones sugeridas y llegué a una parte donde decía peak listener: 25, osea que el máximo son 25 oyentes?
Andrés Salazar, CARACAS, VENEZUELA.
Hola Andrés, ese es el pico máximo que consigues en el tiempo de conexión último, desde que está up el servidor. No el máximo que soporta el server. Y sí, es cosa de hacerle mucha promoción, pero igual influye bastante lo que comentamos en el radioclip.
Saludos!
Santiago García, QUITO, ECUADOR.
Como dicen mis compañeros anteriores, para quienes tenemos bajo presupuesto y alto interés por la radio, transmitir por Internet se convierte en una grandiosa experiencia, además de muy motivante. Aunque solo nos ganemos los aplausos de mamá.
Daniel Hernandez, LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO.
Totalmente de acuerdo Daniel. El clip no pretende decir que «esto no sirve», al contrario, sirve, pero también tenemos que ser realistas y saber que es difícil conseguir audiencias en este tipo de radios. La idea no es desanimarles, al contrario, conseguir que muchas otras mamás se sumen a nuestra transmisión!
Saludos!
Santiago García, QUITO, ECUADOR.
De mi poca experiencia de hacer radio en linea durante dos años he llegado a la conclusión que: sumar oyentes no es fácil, menos aún que sean fieles. Hacerlo como experiencia es interesante para aprender algo mas sobre las tecnologías. En cuanto al podcast: creo que el esfuerzo que se hace en producir algo y que este «ahí» para que «alguien» lo escuche es bueno, pero tampoco es de uso común en «escuchar» podcast. Finalmente, puedo decir que: las personas mas «incomunicativas» son las que están en los medios de comunicación, parecen estar: en el MEDIO de la comunicación. Difícilmente se logra hacer intercambio de audios o utilizar la tecnología para hacer algún proyecto en conjunto. Ejemplo: usar Skype y hablar para una misma radio desde diferentes piases. Aun así, sigo siendo optimista y creo mas en la Expresión que en la Comunicación. Por eso estoy en una Radio Comunitaria. Pueden participar por Skype: usuario Radio dx 100. Correo y messenger: radiodx100@hotmail.com.
Radio Dx 100, M JUAREZ ARGENTINA.
No vale, al contrario, a mi me gustaría participar, sería como un noticiero muy bueno con personas de diferentes países. Solo que habría que conformar un equipo de comunicadores identificados con la idea. Saludos desde Caracas
Andrés Salazar, CARACAS, VENEZUELA.
Hagámoslo y discutamos menos, se debería de hacer una radio online a nivel más amplio con locutores y noticiero de distintos paises, soy Fenix Cemoral de España. Mi radio online http://www.radiofeeling.info. Teneis toda mi colaboración. Por cierto ahora retransmito a través de IceCast2 por Giss.tv y me es imposible saber el número de oyentes. Acabamos de empezar con la radio, aunque estuve ya en radios locales y otros proyectos este es un proyecto nuevo. ¿Algún tipo de ayuda para saber el numero de oyentes?
Fenix Cemoral, MADRID, ESPAÑA.
Hola Amigos, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz tiene su radio On line que funciona hacen 8 meses. Nuestra radio tiene un estudio desde donde se hacen programas en vivo y es una interesante idea que gana adeptos muy lento, es cierto, pero que consideramos tiene futuro. Muy pronto tendremos un noticiero. Nos pueden escuchar en http://www.radiocadenadigital.com y nos gusta la idea de hacer un noticiero con información presentada desde distintos países. mi nombre es Hugo Salvatierra y actualmente soy el presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz Bolivia. Mi correo electrónico: enlineatv57@hotmail.com
Hola Felix, pones http://giss.tv:8000/ en el navegador y te muestra todas las radios de ese puerto, ahí puedes ver tus oyentes, no te desanimes 😉 Un abrazo!
Santiago García, QUITO, ECUADOR.
Aquí les dejo donde encontrar los audios que hago.
Pueden buscarme en facebook.
y por Skype: radio dx 100. ¿Nos comunicaremos?
Radio Dx 100, M JUAREZ CBA. ARGENTINA.
Saludos amigos Radialistas, fiel con ustedes desde hace tiempo, buena noticia y ayuda para quienes deseamos continuar con lo nuestro. Dios los Bendiga.
Nelson Vieda, BOGOTA COLOMBIA.
Mil felicitaciones y bendiciones para ese excelente trabajo, estoy feliz de recibir todos estos mensajes que me ayudan para continuar transmitiendo un programa de radio que realizo en la emisora local, pues estoy tratando temas de familias.
Martha Liliana Bolaños Ortiz, ALBÀN, NARIÑO,COLOMBIA.