EMPERATRIZ DE LAS AGUAS

La historia de Yemanyá, diosa yoruba, Reina del Mar y Señora de la Vida.

LIBRETO

NARRADOR Esta es la historia de Yemanyá, diosa yoruba traída a América por las esclavas y esclavos africanos, madre y matriz, Reina del Mar y Señora de la Vida.

CONTROL TAMBORES AFRICANOS

NARRADOR Yemanyá era bella, inteligente, una negra esbelta de senos espléndidos. Tan bella, que el guerrero Okeré fue a pedirla en matrimonio. Ella aceptó casarse, pero puso una condición:

YEMANYÁ Tengo senos grandes para amamantar a muchos hijos e hijas. Tú, Okeré, nunca te reirás de mí ni de mis pechos.

CONTROL TAMBORES AFRICANOS

NARRADOR Okeré era amable con Yemanyá y la trataba con respeto. Pero un día llegó tarde a casa. Había bebido mucho vino de palma de dendé.

YEMANYÁ Te esperaba y no llegaste. En vez de amor, traes alcohol.

OKERÉ (BORRACHO) ¡Mujer pechuda, mira las tetas que tienes!

(CARACAJADA)

YEMANYÁ Ningún hombre se burla de mí, aunque sea mi marido.

NARRADOR Yemanyá escapó de la cabaña. Llevaba consigo una garrafa con agua sagrada, regalo de su madre. Furioso, Okeré ordenó traerla viva o muerta. Al verse cercada, Yemanyá derramó la poción mágica y al punto nació un río caudaloso que guiaba a la diosa hacia el mar.

EFECTO RÍO

NARRADOR Para impedir la fuga de su esposa, Okeré se convirtió en una montaña que detuvo la corriente del río.

YEMANYÁ Ningún hombre me detiene, aunque sea un guerrero poderoso.

NARRADOR Yemanyá llamó a su hijo Changó, dios de la luz y la justicia…

EFECTO TRUENO

NARRADOR … Y Changó lanzó un rayo fulminante. La montaña se partió en dos, como un ñame cuando lo corta el machete.

EFECTO RÍO

NARRADOR Rota la montaña, el río siguió su curso. Pero sucedió que Changó vio reflejada en las aguas la sensual belleza de su madre y la persiguió para poseerla.

YEMANYÁ Ningún hombre abusa de mí, y menos un hijo mío.

NARRADOR De los senos opulentos de Yemanyá salieron dos fuentes de agua, más copiosas que el mismo río en que la diosa viajaba rumbo al mar.

EFECTO OLAS

NARRADOR Así fue como Yemanyá entró en el mar y estableció su reino. La recibieron los caracoles y los peces de mil colores. Y desde sus aguas, la Diosa volvió fecundas a las mujeres de la tierra.

CONTROL TAMBORES AFRICANOS

LOCUTORA La noche del 2 de febrero es la fiesta grande de Yemanyá. Las playas de Brasil, de Uruguay, de Cuba, se llenan de devotas con collares de cuentas iridiscentes y vestidas de blanco, de creyentes que entran en el mar hasta la cintura y cantan alabanzas a la diosa. En la arena, suenan los antiguos tambores africanos.

LOCUTOR Mar adentro, avanzan las barcas iluminadas con velas blancas y azules, cargadas con perfumes, sandías, caracoles y flores. A varias millas de la costa, las ofrendas se arrojan al mar.

LOCUTORA Cuando amanece, mujeres y hombres se retiran a sus casas. Caminan de espaldas, mirando al mar, esperando descubrir en el horizonte dorado el rostro generoso de Yemanyá, madre primordial, emperatriz de las aguas.

BIBLIOGRAFÍA

EMPERATRIZ DE LAS AGUAS

64 comentarios sobre «EMPERATRIZ DE LAS AGUAS»

  1. Notable leyenda, grandiosa reina madre que siempre colocarás en su lugar a quienes corresponde y no te dejarás vencer. Reina de la Vida necesito que acompañes a todos y en especial a mí.

    Dora Lucía Torres, LAGUNA ALSINA – ARGENTINA.

  2. Yo supe de ella hace mucho tiempo me la nombraba una amiga. Recién hace poco que supe bien de ella sin saber como era supe que era bella me dieron una imagen , la coloqué en la entrada de mi casa,se que me protege. Hoy recién pude entregarle mi ofrenda y le hice un pedido por primera vez con mucha fe.

    Mabel Cristina Raneri , ROSARIO, ARGENTINA.

  3. Yemanyá, escribí todo lo que sentía, todo lo que no había expresado en voz alta y se borró. Pero sé que tu me has escuchado. Sólo repetiré lo último y perdóname por lo que ya sabes, ten paciencia conmigo. «Soy tuya por completo, Yemanyá», háblame, guíame, llévame. Espero ser bienvenida como una de tus hijas, de tus sirvientes , y no ofenderte jamás. Amén.

    Maria Esther Fernandez Ramos, MALAGA, ESPAÑA.

  4. En Colombia no habíamos oído de Yemanyá, sobre todo en la región del interior, por acá nuestra leyenda sobre el origen de los humedales ha estado dedicada es al dios Bochica que también tiene una historia muy bonita dentro de la cual se le adjudica la creación del Salto del tequendama y a orillas del río grande de la Magdalena existe el MOHAN que es quien tiene la misión de cuidar los ríos y quebradas de la contaminación.

    Jairo Montalvo Acosta, IBAGUÉ, COLOMBIA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.