Los juguetes bélicos son el inicio de comportamientos violentos.
El Servicio de Paz y Justicia del Ecuador (SERPAJ), junto a otras organizaciones, ha venido trabajando para desterrar la utilización de juguetes bélicos y sexistas.
Está comprobado que un juguete bélico puede generar mucha violencia en los niños y las niñas.
La Radiotekita.net te invita a que hagas programas en tu emisora sobre este tema y contribuyas a impulsar la erradicación de los juguetes bélicos y sexistas de nuestros hogares.
Utiliza la canción de la campaña para hablar de este tema en tu radio.
CANCIÓN
LOCUTOR Mambrú… ¡NO va a la guerra!
¿Por qué jugar a morir
si queremos vivir?
CORO Mambrú no va a la guerra
Chibirín, chibirín, chin chín
Mambrú no va a la guerra
Él quiere ir a estudiar,
a jugar y cantar,
quiere vivir en paz.
Mambrú está sembrando estrellas en el río
Y vio la fuente de agua donde juegan los niños
Mambrú alza su bandera y sus manos van labrando
Palabras de esperanza, voces que van cantando.
Mambrú no va a la guerra
Chibirín, chibirín, chin chín…
Serena es la mañana, los árboles se alegran
El tiempo es campanario y anuncia vida nueva
Que se acabe el insecto que enloquece a la tierra
Que vuelva al corazón luz de paz y no de guerra.
Mambrú no va a la guerra
Chibirín, chibirín, chin chín…
Si quieres regalar un libro o juguete
que no sea sexista, que no dañe la mente
Peores los juegos belicosos, los juguetes de guerra.
No juegues a morir si queremos vivir
Si queremos vivir, ¿por qué jugar a matar? ¡Mándanos tu opinión!
BIBLIOGRAFÍA
- Serpaj.org
- Imagen de:Pxhere.
Este tema educacional es muy interesante, muy pocas personas le dan importancia por muy poca información, y porque reina el analfabetismo en estos países empobrecidos, subdesarrollados. Porque el capitalismo monopolista utiliza la radio y televisión basura. Para obligarnos al consumismo de toda la basura que tienen juguetes envenenados con sustancias altamente tóxicas como: el plomo, mercurio, etc. Son cancerígenas todo esto gracias a los TLC (tratado de ladrones y corruptos) y las autoridades, gobernantes de turno, defienden a los empresarios. Es necesario un cambio a esta cultura de violencia, que los padres de familia tomen conciencia, a que el destino está guiando a sus hijos y parar tanto terror,sangre, lágrimas y muerte.
Candelario Vera, PTO, MALDONADO-PERU.
Muchas gracias por el aporte, muy interesante como siempre… la verdad no sé contestar la pregunta de ¿por qué jugamos a morir?… me gustaría saber si es una cuestión de la naturaleza humana, o los juguetes bélicos empezaron a fabricarse justamente para ir acostumbrando a los niños a esas ideas. Tal vez podrían hacer lun radioclip sobre la historia de los juguetes bélicos. Suerte, y ¡saludos!
Nathalie Hernández, COLONIA DEL SACRAMENTO, URUGUAY.
Es excelente ya que lo mejor es comprar un juguete educativo para ayudar a los niños y niñas a se mejores ciudadanos.
Roberto Luna, CARACAS, VENEZUELA .
Amigos/as, les agradezco mucho por esos mensajes, la canción es parte de una campaña que la lleva adelante el Servicio Paz y Justicia del Ecuador en coordinación con la Escuela de Pedagogía de la Universidad Politécnica Salesiana. La campaña se la desarrolla durante los meses de septiembre a Diciembre, con el objetivo de disminuir el consumo de juguetes bélicos y sexista, en especial en las épocas navideñas, esta canción fue compuesta por un cantautor Ecuatoriano. Para mayor información de la campaña pueden comunicarse a: observatoriojuvenil@serpaj.org.ec . Saludos fraternos.
Gualdemar Jiménez, QUITO, ECUADOR.
Excelente: lo llevaré a las Clases de Educación Inicial de Centros de Atención Inicial, que gestionamos desde la ONG «Unión de Mujeres Uruguayas» (UMU)Todos vuestros mensajes y canciones me sirven de referencia en clases, programas de radio y conferencias, por supuesto citando vuestra fuente. Dra. Rosa Z. Loureiro Psiquiatra Infantil, Psicoanalista, Especialista en Derechos de Infancia y Políticas Públicas por la Universidad de la República Oriental del Uruguay y UNICEF. Felicitaciones por vuestros aportes para un cambio de la cultura de violencia a una cultura de Paz.
Rosa Z. Loureiro, MONTEVIDEO URUGUAY.
Alguien puede decirme ¿quién es el autor de esta canción? Siempre he creído que Mambrú era normal y la guerra lo era también. Ahora que lo mencionan me da mucho coraje, me doy cuenta que me hicieron guerrero desde niño. Gracias.
Angel Oquendo, SIGLO XX, BOLIVIA.
Es muy cierto lo que dicen en la canción. Me da mucho gusto que le dieran la vuelta a esta terrible canción para los niños y las niñas. La usaré en mi clase de educación inicial. Muchas gracias a Radialistas y a Serpaj.
Veronica Gutierrez , QUINDIO COLOMBIA.
Muy linda la versión. Esta debería enseñarce en los colegios.
Judy Flores Ayta, AREQUIPA, PERÚ.
Buenísima la canción. Los comunicadores sociales debemos acompañar a crear un mundo nuevo.
Anka Kúntur Ñawin, RAFAELA, ARGENTINA.
Excelente canción; sobre todo para quienes nos gusta jugar y cantar con los y las estudiantes en las escuelas.
María Urbano Cedeño, CARÚPANO, ESTADO SUCRE.