SÍNDROME DEL NIÑO SACUDIDO

Bastan tres segundos para ocasionar serias lesiones cerebrales en niños o niñas.

LIBRETO

EFECTO LLANTO BEBÉ PROLONGADO

MAMÁ ¡Por Dios! ¿Qué le pasa a este niño? ¡Ya no sé cómo callarlo!… ¡Cállate…cállate!

CONTROL MÚSICA DE SUSPENSO

LOCUTORA (MEDIA VOZ) Psst… señora. ¡Cuidado!… Sí, usted… ¡No sacuda a su bebé!

MAMÁ Pero, ¿qué hago? Llora sin parar.

LOCUTORA Tal vez tenga frío, calor, cólicos de gases, hambre… Pueden ser varias cosas. Si está muy nerviosa, llame a otra persona para ayudarla. Por cierto, ¿oyó alguna vez del síndrome del niño sacudido?

CONTROL MÚSICA SUIZA

EFECTO LLANTO BEBÉ

NARRADORA Una noche de enero del 2002, el alpinista suizo Erhard Loretan, famoso por escalar las montañas más altas del mundo, intentaba dormir. Crispado por el llanto de su bebé, hizo lo que hacen muchos padres: lo agarró de los hombros y lo sacudió para cortarle el berrinche. La reprimenda, que duró unos segundos, tuvo unas consecuencias dramáticas.

ERHARD Ewan…Ewan… ¿Qué te pasa, hijito?

NARRADORA Las lágrimas del pequeño Ewan, de siete meses, dejaron de brotar y su respiración se volvió entrecortada.

EFECTO AMBULANCIA

NARRADORA Nada pudieron hacer por él. Veintidós horas después, moría en un hospital de Berna. Los médicos dijeron que la criatura había sufrido graves daños cerebrales a causa del llamado…

MÉDICO Síndrome del niño sacudido.

CONTROL RÁFAGA MUSICAL

LOCUTORA Hemos invitado a un pediatra para conversar sobre esta enfermedad. ¿El síndrome del niño sacudido es algo nuevo, doctor?

MÉDICO Desgraciadamente, no. Es una de las causas más comunes de muerte por maltrato, pero ocurre que los niños no presentan síntomas visibles y es difícil saberlo en un examen sencillo.

LOCUTORA ¿Y cuáles son los síntomas?

MÉDICO Pérdida de apetito, llanto, palidez, hasta los vómitos y convulsiones que se pueden confundir con un problema viral.

LOCUTOR ¿Entonces? ¿Cómo saberlo?

MÉDICO Un examen oftalmológico puede detectar sangrado detrás del ojo o desprendimiento de la retina. Y si a esto se suma moretones en los bracitos o fractura de costillas tenemos un caso de maltrato infantil.

LOCUTORA ¿Pero, es tan grave sacudir a un bebé?

MÉDICO Bastan dos o tres segundos para ocasionarle serias lesiones cerebrales. Hasta los tres años de edad, la cabeza del niño es muy frágil y el cerebro se encuentra en formación. Si lo sacuden fuertemente se produce el “efecto coctelera”.

LOCUTORA ¿Cómo es eso, doctor?

MÉDICO El cerebro va y viene una y otra vez muy rápidamente, golpeándose contra las paredes del cráneo. Se producen hemorragias y la sangre se acumula en la zona que envuelve el cerebro. Puede morir o dañarse las neuronas para siempre.

LOCUTORA En el caso del alpinista, él no quiso matar a su hijo.

MÉDICO Claro que no. Él no lo sabía y tampoco lo saben quienes juegan bruscamente con su bebé. Por ejemplo, la costumbre de lanzarlo al aire, o de agarrarlo de las manitas y darle vueltas, o de montarlo a caballito y correr…

CONTROL RÁFAGA MUSICAL

LOCUTORA Nunca lo hubiera imaginado. Que un juego o una impaciencia pueda resultar fatal, ¿verdad? Por eso mismo, el alpinista Erhard Loretan se presentó a las autoridades.

ERHARD No sé si llegaré a superar este golpe. Pero quiero que lo sepan todos los padres y las madres del mundo. Para que no les suceda lo que a mí.

BIBLIOGRAFÍA

SÍNDROME DEL NIÑO SACUDIDO

4 comentarios sobre «SÍNDROME DEL NIÑO SACUDIDO»

  1. Se debería difundir en todos los medios para cuidar de la salud de los niños ya que hay muchos que lo hacen sin conocer los daños que ocasionan estas sacudidas, y a pesar de contarles algunas experiencias vistas o vividas no entienden. Yo fui testiga de un amigo de mi hermano hace ya muchos años, recuerdo que el amigo levanto a mi sobrinito y no se fijo que estaba una viga y le dio en su cabecita, por la gracia de Dios, no pasó a más hoy el niño ya hombre es un médico, así que estaría muy feliz que lo hagan llegar a través de muchos medios. Yo soy abuelita de tres lindos nietos y no me gusta que los levanten y sacudan así.

    Luz Marina, LIMA PERU.

  2. Doy gracias a Dios, por ese gran sentido de responsabilidad para con él, su conciencia y el resto de la humanidad que tuvo Erhard, al asumir con entereza el trágico hecho y hacerlo público, para que otros padres, hermanos, tíos, padrinos no suframos un dolor igual. Aquí en mi región es muy usual hacer todo ese tipo de cabriolas y saltos al aire con nuestros niños para jugar y esas sacudidas para reprimirlos. Desde ya, seré un difusor para corregir ese síndrome, gracias a ti Erhard.
    Américo Sánchez, EL TIGRE. ANZOÁTEGUI, VENEZUELA.

  3.  Me parece muy buena idea difundir estos temas, ya que no todos los padres estamos enterados de los danos que podríamos ocasionar a nuestros bebes con solo jugar con ellos. Tengo un bebe de 5 meses y lo amo con todas mis fuerzas, ahora tendré mas cuidado al jugar con el. GRACIAS
    Patricia Rochat, MONTREUX, SUIZA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.