Médica, obispa, lideresa, abogada, miembra, generala, jueza, chofera…
VOZ MUJER Médica, cirujana, obispa, lideresa, abogada, miembra, generala, presidenta, estudianta, jueza, sacerdota, cardenala, pastora, alcaldesa, concejala, astrónoma…
HOMBRE Pero así no se puede decir…
MUJER Claro que se puede.
HOMBRE Pero el diccionario…
JUEZ (3 P) ¡Que pase a declarar la testiga!
MUJER (3 P) ¡Tiene la palabra la dirigenta de la comunidad!
HOMBRE ¡A la orden, mi comandanta!
VOZ HOMBRE Excluidas de la ciencia, excluidas de la iglesia, excluidas de la política, excluidas del diccionario…
VOZ MUJER Médica, cirujana, obispa, lideresa, abogada, miembra, generala, presidenta…
HOMBRE Pero así no se puede decir…
MUJER Claro que se puede.
HOMBRE Pero el diccionario…
MUJER En el nuevo diccionario, hombres y mujeres serán igualmente respetados y nombradas.
VOZ MUJER Estudianta, jueza, sacerdota, cardenala, pastora, alcaldesa, concejala, astrónoma…
LOCUTOR Dedicado a los académicos…
LOCUTORA … y académicas…
AMBOS de la lengua española.
UNFPA, Los Derechos más Humanos, Asunción 2004.
Artículo neutro sería lo ideal. Pero para eso debemos empezar por lo tangencial. Por la cultura. Por la cotidianidad, entender que no somos tan iguales, que la igualdad está en los derechos de las personas y las diferencias son biológicas. No todas las palabras que se refieren a profesiones tienen género definido. Fijémonos también en el lenguaje que ocupamos para referirnos a otras cosas. Cuando hablamos de los pájaros, por ejemplo, al usar la palabra AVE: en singular es masculino y en plural es femenino ¡Y ni un problema! Es un tema complicado, y merece varios puntos de vista para ser analizado.
Manuel Mochano, VALPARAÍSO, CHILE.
Y los hombres no se molestan porque les digan «lAs personAs» o para ser parejos ¿cambiamos eso tambien? Hay cosas mucho más importantes que cambiar en la sociedad para deshacernos del machismo. Mujeres machistas que pueden hablar «en femenino» pero que no se respetan o excusan a sus agresores con un «es que el es hombre» y así. Cosas con las que vivimos día a día – que calan más que esas incongruencias del lenguaje – y que una vez que las personas comunes las identifiquen y luchen contra el machismo y la desigualdad, entonces si, tomaran consciencia del machismo que está grabado en el lenguaje desde tiempos de los que debemos aprender para jamás repetir, no para venir a aqui a crear confuisiones y distorcionar el idioma. La desigualdad no se cambia desde el lenguaje, pero si quieren empezar por algo, antes de mutilar el castellano, marquemos la diferencia entre hombre y varon, o algo asi.
PS: Algunos ejemplos machismo del dia a dia en mujeres http://i52.photobucket.com/albums/g7/346969/humor/sonmachistaslasmujeres.jpg
Patricia, COSTA RICA.
El sufijo «ente» no tiene sexo. «Presidenta» es una violación a la lengua española, y «Presidente» es una palabra sin sexo. Si seguimos por ahí, podemos pedir que se hable de «La ente reguladora», y para ser justos, «El entidad bancario». Después de un tiempito los medios masivos se irían haciendo carne en un reclamo tan fácil de repetir y de hacer slogan, y si en algún momento algo de esto era noble, ya no quedará nada interesante en la propuesta. La lengua castellana está bien plagada de huellas de un machismo arcaico y arraigado, pero esa no es razón para dejar de analizarlo… todo lo contrario. Tengamos cuidado con el método marketinero.
PD: Los felicito por los variadísimos trabajos que aquí comparten.
Matias Sanchez, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
Calidad! De esta manera se puede mantener la igualdad de genero, sobre todo en nuestro mado continente, supemachistas por demas.
Los Felicito por la idea
Luis Briceño, PUERTO AYACUCHO – VENEZUELA.
Hay que adaptar el lenguaje a la realidad: no cabe ya atribuir la histórica discriminación femenina a las diferencias sexuales o genéticas.
Aceptemos luchar en un terreno neutral: el del género.
Suprimamos entre todos y todas; mujeres y hombres, de una vez y para siempre, las diferencias de género, empezando por el lenguaje.
Así podremos afirmar: «Y el verbo… se hizo mujer».
Saludos hermanas y hermanos radialistas.
Nilda, VENEZUELA.
Verdaderamente espectacular 100 puntos muy chevere.
Rafael Antonio Alvarez, LOS TEQUES MIRANDA VENEZUELA.