1- ¿LA SEGUNDA VENIDA?

No he venido a causar ningún desastre, afirma Jesucristo. Escucha las primeras declaraciones. [Otro Dios es Posible]

<< INICIO || SIGUIENTE >>

LIBRETO

PERIODISTA La cosa es aquí, en Jerusalén. Han confirmado la rueda de prensa.

CORRESPONSAL ¿Micrófonos, cámaras, todo listo?

REPORTERA ¡Apúrense, que debe estar por llegar!

RAQUEL ¡No empujen, caramba!… Está bien que ustedes sean de la BBC o de la CNN, pero todo el mundo tiene derecho, ¿no? ¿O ustedes  compraron la exclusiva?

JESÚS Uff, qué cantidad de gente… ¡Shalom, paz contigo!

RAQUEL Y tú, ¿quién eres?

JESÚS Eso digo yo, ¿quién eres tú?… Tienes cara de pocos amigos…

RAQUEL Es que estos de la televisión se creen los dueños de todo… Yo soy Raquel Pérez, reportera de Emisoras Latinas. ¿Y tú? ¿De algún periódico palestino?

JESÚS No… Yo estoy llegando de lejos y…

RAQUEL Ah, viniste como turista… Como ves, todo el mundo está espera que espera y no acaba de llegar…

JESÚS ¿Y a quién esperan, cuéntame, quién tiene que llegar?

RAQUEL Jesucristo. Es que han anunciado su Segunda Venida a la Tierra y ya te imaginas… ¡noticia de primera plana!

JESÚS ¿No me digas?… ¿Y quién anunció que venía?

RAQUEL Qué sé yo, tal vez un ángel, yo viajé en el primer avión… A ver si tengo suerte y puedo grabar sus palabras desde aquí cuando llegue…

JESÚS Pues… ya llegué. Yo soy Jesús.

RAQUEL ¿Que tú eres quién?

JESÚS Soy Jesús. Jesucristo, como tú dijiste.

RAQUEL ¿Qué dices, que tú eres Jesucristo, el que está esperando toda esta gente?

JESÚS Sí, mujer. ¿Por qué no me crees?

RAQUEL Porque… porque… porque tú no… no…

JESÚS ¿Yo no qué?

RAQUEL Que tú no te pareces a… a Jesucristo.

JESÚS Y según tú, ¿cómo es Jesucristo?

RAQUEL No sé, porque yo no lo he visto nunca… pero… Para comenzar, tú no hablas como hablaría Jesucristo…

JESÚS ¿Y cómo tendría que hablar Jesucristo?… ¿Así, con una voz de trueno?

RAQUEL No sé… Yo no soy religiosa, pero…

JESÚS Te hablo en serio, mujer, yo soy Jesús, el de Nazaret, al que éstos están esperando.

RAQUEL ¿De veras?… ¿Y… y cómo sé yo que tú, es decir, que usted es Jesucristo?

JESÚS ¿Y cómo sé yo que tú eres… como dijiste qué te llamabas?

RAQUEL Raquel, Raquel Pérez. Enviada especial de Emisoras Latinas.

JESÚS ¿Cómo sé yo que Raquel es Raquel? Ten confianza en mi palabra. Yo soy Jesús.

RAQUEL No es problema de confianza, sino que tú, es decir, usted, no se parece al Cristo de Rey de Reyes… ni al de Zefirelli… ni al de la Pasión de Mel Gibson…

JESÚS ¿Quiénes son esos señores?

RAQUEL Gente que ha hecho películas sobre usted.

JESÚS ¿Películas?

RAQUEL Cine, películas… se lo explico en otro momento. Pero… ¿seguro-seguro que usted es Jesucristo o me está tomando el pelo?

JESÚS Sí, soy yo.

RAQUEL ¿Jesucristo, el hijo de la virgen María, el que vivió aquí, en Palestina hace dos mil años, el de la cruz, el de la Biblia, el de…?

JESÚS Sí, ése mismo, pero con tantas preguntas me vas a hacer dudar…

RAQUEL Pues si yo he tenido la suerte, la dicha, la primicia, no sé cómo decirlo, de encontrarlo en medio de este tumulto de periodistas… ¿me concede una entrevista, señor Jesucristo?

JESÚS Claro, Raquel, pero salgamos de aquí porque hay demasiada bulla, ¿no?

RAQUEL Dame pase, cabina… Uno, dos… ¿Sí?… ¿Sí?… ¡Aquí lo tengo!… Amigas y amigos de Emisoras Latinas, gracias a nuestro especial olfato periodístico, hemos logrado encontrar a Jesucristo en medio de esta multitud que lo espera desde hace horas en la explanada de las mezquitas, en el corazón mismo de Jerusalén. ¡Enseguida regresamos con ustedes!

CONTROL CARACTERÍSTICA MUSICAL

LOCUTOR Otro Dios es Posible. Entrevistas exclusivas con Jesucristo en su segunda venida a la Tierra. Una producción de María y José Ignacio López Vigil con el apoyo de Forum Syd y Christian Aid.

Otro Dios es Posible


MÁS DATOS SOBRE ESTE POLÉMICO TEMA…


Ansiosos… y con razón

La “segunda venida” de Jesucristo, a la que se refieren los evangelios, fue esperada con ansia por algunas de las primeras comunidades cristianas. San Pablo tuvo que llamarles la atención porque esa preocupación les impedía ocuparse de otras cosas, no trabajaban y vivían en una impaciencia estéril que las hacía irresponsables (2 Tesalonicenses 2,1-7 y 3,6-12), aunque también el mismo Pablo estaba convencido de que el día final estaba ya cercano (1 Tesalonicenses 4,13-18). Eran tiempos de persecuciones contra los cristianos y las comunidades esperaban ansiosas el día de la liberación definitiva. En un contexto similar se escribió el Apocalipsis, último libro de la Biblia, con hermosas y también terribles simbologías sobre el fin del mundo, destinadas a consolar a los cristianos que sufrían, víctimas del poder imperial de Roma.

Milenarismo ayer y hoy

La expectativa cristiana de la segunda venida de Jesucristo aparece en la fórmula del Credo: Vendrá de nuevo con gloria para juzgar los vivos y los muertos y su Reino no tendrá fin. La segunda venida de Jesucristo, que debe entenderse como un hecho simbólico con el que alimentar los esfuerzos para la construcción de un mundo nuevo, es predicada como un hecho real, a menudo inminente, en publicaciones religiosas, católicas y evangélicas, y en la palabra de muchos predicadores que, además de alentar miedos y angustias, la presentan como la única solución a los complejos problemas de la Humanidad.
El cambio del primer milenio al segundo milenio de la historia cristiana dio pie a creencias de este tipo: el “milenarismo”. Más recientemente, en el inicio del tercer milenio, se repitió el sobresalto.

El fin del mundo hasta con calendario

Entre los muchos propagadores de la proximidad de la segunda venida de Jesucristo, hasta con fecha exacta, destaca, por ejemplo, el pastor y predicador estadounidense William Miller y el Movimiento Milerista. Esperaban el fin del mundo y la segunda venida de Jesucristo para el 22 de octubre de 1844. Tras el fracaso de su previsión, algunos de sus seguidores crearon la Iglesia Adventista del Séptimo Día, hoy muy extendida por Estados Unidos y América Latina. Unos años después, y con ideas similares, surgieron los Testigos de Jehová, que actualmente esperan lo que llaman “el Armagedón”, momento en que Jesucristo llevará consigo a los cielos a 144 mil elegidos. Creen también que Jesucristo ya regresó a la tierra, aunque de forma invisible, en 1914.

Sólo un recurso literario

En los programas de la serie “Otro Dios es posible”, la segunda venida de Jesucristo es sólo un recurso literario para organizar reflexiones sobre el cristianismo, sus orígenes, sus dogmas, sus prácticas, sus creencias, su esencia. Tal vez quienes escuchen estos programas o lean estos guiones se preguntarán: ¿Dónde estuvo este Jesucristo durante esos dos mil años?  ¿Escondido? ¿Con Dios, en el cielo? ¿De dónde vino? Estas preguntas buscan una respuesta lógica y teológica que los autores no podemos dar. Lo que sí podemos es imaginar cómo evaluaría Jesucristo lo que se ha dicho y hecho en
su nombre durante un par de milenios.

1- ¿LA SEGUNDA VENIDA?

3 comentarios sobre «1- ¿LA SEGUNDA VENIDA?»

  1. Quizás si se trata del problema fundamental de mentir solo porque se siente una confianza excesiva en lo que parece a cada uno suficientemente persuasive. Si alguien afirma algo y espera que los demás se lo crean cierto y a su vez lo afirme, incurre en falsedad cuando lo que afirma, de inicio, es algo que solo puede ser fruto de la especulación. La fe que es un acto y una actitud, no puede ser idéntica a aquello hecho o a aquello confiada. La fe solo puede ser un confiar, un existir en infinitive, es decir una espera confiada de que aquello que parezca persuasivamente real, realmente lo sea y vivir en consecuencia aunque falte la evidencia material de ello.

  2. Por un momento pensé que Jesús desaparecería cuando Raquel anuncia que fuera «nuestro olfato periodístico» lo que le permitiera encontrar a Jesús en el tumulto, cuando es el propio Jesús quien la encuentra y ella no cesa de dudar si se trata del auténtico Jesús.

    ¡Cuánto nos cuesta ver a Tomás, aquel que parece haber exigido las llagas para creer, en cada uno de nosotros mismos!

  3. Sr. José Ignacio López Vigil.:
    Recientemente me he encontrado con algunos de sus libros. Escuché unos comentarios en un programa de radio CVC la voz. Especificamente del libro «Un Tal Jesús».
    Fue así que me interesó, pude acceder al libro, y aunque confieso que no lo he leído en su totalidad aún, me ha parecido muy interesante vuestro enfoque.
    Ahora me encuntro ésta otra publicación suya «Otro Dios Es Posible». Me surgen algunas preguntas de allí.
    Mi postura en cuanto a la segunda venida de Cristo es la siguiente: es el próximo acontecimiento que la Iglesia espera. Allí termina el tiempo de la Iglesia aquí en éste mundo. Israel ocupará, un lugar central en el mundo. Donde el anticristo tendrá un dominio aparente. Es así que Cristo, el cordero que en su primer venida lo hizo humilde, ahora viene con ira, y ha juzgar. Luego comienza el período de 1000 años donde Cristo reina. Previo a la erernidad. Entiendo que ésta postura es premilenarista. Cuál es su punto de vista al repecto.
    Segundo: luego de escuchar el episodio 1. Entiendo que allí no se enfatiza que Jesucristo halla aparecido en carene luego de su resurrección?
    En ese momento especial de la historia de la Iglesia, dónde estaba comenzando precisamente, Jesucristo se apareció en varias oportunudades a sus discípulos. Ellos lo vieron, y lo tocaron, merieron sus manos en donde unos días atrás habían estado los clavos. Así lo dice Juan en sus escritos. Por ejemplo 1Juan capítulo 1.
    Cuál es su postura al respecro?
    Decir que Jesucristo no es el mismo, el que nació, vivió, murió, resucitó, ascendió a la diestra de Dios y que ha de regresar. Esto es mentir. Es ser Anticristo.
    Me gustaría saber su posición en cuánto a éstos dos temas ya que los entiendo claves para la vida vomo cristianos hoy en día.
    Gracias por su tiempo.
    Reciba mis saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.