ALGUNAS CORRECCIONES AL PIE DE LA CRUZ

Viernes Santo. Reflexiones, comentarios, opiniones… para superar una teología sangrienta y fatalista.

LIBRETO

EFECTO FRAGMENTO DE DIALOGO CON PILATO

LOCUTORA No, por favor. Jesús no habló en latín con Poncio Pilato como lo presenta Mel Gibson en su Pasión. No habló en latín, sencillamente, porque no sabía latín. No había estudiado idiomas en ningún colegio. Jesús hablaba en arameo, como toda su familia campesina.

EFECTO LATIGAZOS

LOCUTOR No, Jesús no guardó silencio durante las terribles torturas para darnos “ejemplo de humildad”, sino para no delatar a sus compañeros que estaban siendo buscados por la policía romana a esa misma hora en toda Jerusalén.

EFECTO ¡CRUCIFÍCALE!… ¡CRUCIFÍCALE!

LOCUTORA No, no fue el pueblo el que pidió que lo crucificaran. No fueron los judíos los que mataron a Jesús. Fueron las autoridades judías y las autoridades romanas las que lo condenaron a muerte. Las autoridades políticas y religiosas de aquel tiempo fueron las responsables del crimen.

EFECTO LLANTO DESESPERADO

LOCUTOR María, la madre de Jesús, lloró desesperadamente al pie de la cruz. Se arrancó el pelo, se arañó la cara, como hacen las palestinas aún hoy día. La verdadera María no pudo parecerse en nada a la mujer fría y resignada que presenta Mel Gibson en su película made in hollywood. María no estaba resignada. Estaba indignada.

EFECTO TERREMOTO

LOCUTORA No hubo ningún terremoto ni eclipse de sol después de la muerte de Jesús. Son metáforas de los evangelistas. Tampoco hubo un cono de sombra provocado por una nave espacial como dice JJ Benítez en su Caballo de Troya. Porque Jesús no fue ningún extraterrestre. Era un hombre de carne y hueso, como nosotros.

EFECTO RUIDOS TELA

MUJER ¡Milagro!… ¡Vean, toquen la Sábana Santa!

LOCUTOR El problema es que Jesús no pudo dejar impresa sus huellas en la tal Sábana Santa que se guarda en Turín… porque esa sábana es del siglo 13 o 14 después de Jesús. Otro crucificado habrá sido envuelto con ella.

HOMBRE Hermanos míos, Jesucristo, abrazado a su cruz, fue a cumplir la voluntad de su Padre…

LOCUTORA Discúlpeme, padrecito. Jesús no abrazó la cruz porque no era
ningún masoquista. Lo clavaron en la cruz. Tampoco esa muerte terrible era la voluntad de Dios. Al contrario, Dios se enfureció contra los asesinos, contra el gobernador romano Poncio Pilato y los sumos sacerdotes Anás y Caifás. Dios se indignó tanto por la injusticia que estaban cometiendo con Jesús, que… que lo resucitó y vive para siempre entre nosotros.

CONTROL MÚSICA DE RESURRECCIÓN

CATEQUISTA Amigas, amigos. Nos han explicado la muerte de Jesús con una
teología sangrienta y fatalista. En este Viernes Santo, es hora de hacer algunas correcciones… al pie de la cruz.

BIBLIOGRAFÍA

  • John P. Meier, Un judío marginal, nueva visión del Jesús histórico. Estella, Verbo Divino, 1991.
  • Imagen de: Pixabay.
ALGUNAS CORRECCIONES AL PIE DE LA CRUZ

2 comentarios sobre «ALGUNAS CORRECCIONES AL PIE DE LA CRUZ»

  1. Muy bien aclarar los horrores de la película «la pasión…» de Mel Gibson… pero la resurrección de Cristo no es fruto de la ira de Dios…
    Joseph Mayorga Vanegas, LIBERIA, COSTA RICA.

  2. Gracias por compartir esto, es un alivio en estas fechas poder expresar lo que sentimos al conocer el vía  crucis de Cristo y poder gritar qué injusto, cruel, inhumano e indignante,  en vez de sentir todo aquello y acallar el sentir, porque nos enseñaron que todo ello es supuestamente el máximo ejemplo a seguir, ejemplo de sometimiento a una voluntad divina sobre humana, humildad y resignación, a lo divinamente establecido.
    Gracias porque hoy puedo conocer a otras personas que sienten como yo y además nos dan la oportunidad de expresarlo, lo compartiré en la cena y vigila de en la iglesia de mi barrio. Gracias de nuevo y sigamos adelante.

    María Inés, TARIJA, BOLIVIA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.