Si nunca hemos trabajado o producido videos, lo mejor es comenzar desde lo básico. Tomar buenas fotografías y transformarlas en videos. O muchas personas están apostando por grabarse un selfie para decir lo que quieren decir. Antes de empezar un video, siempre estructura tu mensaje, prepara un guión, así sean 15 segundo o 3 minutos, organiza cómo va a ser tu video.
<< ANTERIOR || SIGUIENTE >>
Preparación de un video
Los buenos videos son los que se preparan, no improvises. La creatividad supone preparación. Responde esta pregunta:
¿Qué idea quiero comunicar?
ELIJE UNA SOLA IDEA. No trates de meter varias ideas en tu video. Un mensaje claro, por ejemplo: El agua de mi comunidad está contaminada por un derrame de petróleo.
Pasamos a la siguiente pregunta:
¿Cómo la voy a contar?
¿Con un testimonio? ¿Con una entrevista? Ten claro qué vas a producir. Si es un testimonio, puedes grabar el audio del testimonio y ponerle imágenes. Así quedará más efectivo.
Graba la voz y una vez que la tengas, toma las fotografías, con los consejos que te dimos antes. Con esos recursos ahora sí podemos crear un video. Para eso vamos a necesitar una aplicación en nuestro celular, vamos a explicar 2 opciones: Inshot o KineMaster. La que elijas estará bien. Inshot es una aplicación para editar tus videos; mientras KineMaster no sólo te permitirte editar, sino que es una red social para compartir. ¡Tú elijes qué usar!
Inshot
Puedes descargar aquí esta aplicación.
Voy a hacer un video explicativo para que puedan ver cómo utilizarla:
Hay muchas más opciones que tiene la aplicación, como por ejemplo el control de volumen de la música. Cuéntanos en el grupo de Telegram descubriste ¿cómo bajar el volumen de una música que añades? o ¿cómo hacer una entrada suave de la música o también llamado fade in? Si no lo descubres también cuéntanos.
Aquí te pongo un par de imágenes para recordar lo que aprendimos en esta aplicación:
1. Añadir más fotografías o videos.
2. Pista sobre la que se añaden fotos.
3. Añadir música.
4. Añadir texto a las fotografías.
5. Duración de los elementos.
Kinemaster
Revisamos esta aplicación para editar:
Recursos para ejercicios:
¡PARTICIPA!
¿Qué te parecieron las aplicaciones? ¿Cuál te gustó más? ¿Qué problemas te dieron?
BIBLIOGRAFÍA
- Imagen de Foundry Co en Pixabay
En un taller de Witnes me recomendaron usar la App Kinemaster desde que la probé y experimenté me gusto y ya me he quedado con está. Es dinámica puedes extraer el audio del video y grabar un audio nuevo es es buenísimo para mí.
¡Qué alegría que te sirva! Seguro con el uso aprenderás más tips y nos puedes compartir.
Me parece interesante esta es la parte que más me gusta de la comunicación, la edición de vídeo.
Las aplicaciones fueron nuevo para mi,
resulto muy interesante, sin embargo, he aprendido a utilizarlo aunque con un poco de dificultad fue una experiencia nueva con la cual estoy formandome con estos nuevos conocimientos que resulta ser muy interesante , espero aprender mucho mas.