BREVEMENTE, ANTES DE DECIR CHAO

Una emotiva producción de Infante-Bolivia.

El siguiente radioclip presenta una relación abierta entre la madre y su hija e hijo dentro de la comunicación, para prevenir que lleguen a ser víctimas de violencia sexual y de cualquier tipo de abuso o explotación infantil. Una producción de Infante-Bolivia, Promoción Integral de la Mujer y la Infancia.

Madre: ¡Hijo, hija! ¡Apúrense van a llegar tarde!

Hija e hijo: Ya vamos, mamá.

Madre: ¡¿Qué tanto hacen?! Habrán repasado la tarea, ¿no?

Hija e hijo: Sí, mamá.

Madre: A ver… Vamos a revisar.

Hija, ¿qué tienes que hacer cuando un desconocido te quiera dar dulces?

Hija: Tengo que decir “no quiero” y te tengo que decir a vos, mami.

Madre: Bien. ¿Qué tienes que hacer cuando alguien te acaricie y tú no quieras?

Hija: Yo sé, yo sé

Madre: Vos dejale a tu hermano. Él sabe.

Hijo: Tengo que decir “!!No hagas¡¡” y escapar.

Madre: ¿Y?

Hijo: Ah… Ya sé. Y también te tengo que decir a vos, pues, mami.

Madre: Bien. ¿Qué tienes que hacer cuando un extraño te quiera sacar tu ropa y te quiera tocar tus partes privadas?

Hija: Tengo que gritar “¡¡¡Nooo!!! Mi ropita… ¡¡¡Nooo!!! Está recién lavadita…” y llorar

Madre: ¡¡¡¿Qué cosa?!!!

Hija: Mentira, mami. Nadie me va a sacar mi ropa porque no me voy a ir con ningún extraño.

Madre: Hija, me has hecho asustar… Y ¿cómo se llama eso?

Hijo: “Violación”, mami.

Madre: Bien. ¿Y qué te puede pasar si alguien te hace una violación?

Hija: Me puedo enfermar y yo no quiero…

Madre: ¿Y ustedes tienen la culpa si les hacen eso?

Hija e hijo: ¡No!

Madre: Bueno… Ya está.

Hijo: Ahora, vos, mami. Si te decimos la verdad, pero la verdad siempre, ¿te vas a enojar?

Madre: No. Pero way de ustedes que no me digan la verdad. Ahí si me voy a enojar.

Ahora vayan. Se van a cuidar.

Hija e hijo: Sí, mami. No te preocupes. ¡Chao!

Voz: La educación empieza en la familia. Hablar abiertamente con nuestras hijas e hijos puede prevenirlos contra la violencia sexual infantil y contra todo tipo de violencias.

¡Protégelos tú también!

Fue una producción de Infante-Promoción Integral de la Mujer y la Infancia, con el apoyo de HIVOS.

Intérpretes:

  • Escrito por: Alejandro Marañón
  • Madre: Mabel Zurita
  • Niña: Laura De La Zerda Villagomez
  • Niño: Jorge Arancibia

GUÍA DE USO – ¿Cómo usar este clip?

OPCIÓN 1:

Para trasmitir fuera de un programa radial o televisivo

1. Antes de transmitir el radioclip el conductor debe anunciar que si alguien conoce, sabe o a escuchado de algún caso de violencia, Trata y/o violencia sexual comercial a niños niñas y adolescentes, debe denunciar a las instituciones pertinentes: Defensorías, Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) o la Brigada de Protección a la Familia.

2. Pasar el radioclip.

3. Después de ser transmitido el radioclip es importante dar a conocer los conceptos básicos sobre violencia sexual comercial y explotación laboral infantil y la importancia de la comunicación familiar como factor preponderante de prevención.

La reflexión sobre la comunicación familiar es vital y sobre cuáles son los factores que generan una falta de comunicación, o problemas de generar una relación abierta entre padres e hijos/as. Se debe remarcar que la carencia de afecto y comunicación y/o información pueden ser las causas para que los niños, niñas y adolescentes sean víctimas de engaños por parte de terceros que pueden llevarlos a ser víctimas de violencia y/o abuso sexual. Es importante destacar la instrucción de los niños sobre la tema de la violencia infantil.

OPCIÓN 2:

Para trasmitir durante un programa radial o televisivo o un taller

Este radioclip es ideal para abordar las consecuencias de la falta de comunicación al interior de la familia. El/La radialista, presentador/a o facilitador/a de taller puede contar con invitados provenientes de instituciones de desarrollo humano.

Se sugiere plantear las siguientes preguntas:

1.- ¿Quiénes tienen una buena comunicación con sus hijos y/o hijas?
2.- ¿Quiénes hablan con sus hijos y/o hijas sobre sexo?
3.- ¿Quiénes han enseñado a sus hijos y/o hijas lo que es violencia sexual infantil?
4.- Hacer escuchar el radioclip
5.- ¿Es difícil hablar con los niños y/o niñas sobre sexo? ¿Sí, no, por qué?
6.- ¿Es difícil hablar con los niños y/o niñas sobre la violencia y abuso sexual infantil?
7.- ¿Cuáles pueden ser la consecuencia de evitar esa conversación?
8.- ¿Cuáles son los beneficios de tener una comunicación abierta con los hijos y/o hijas?
9.- ¿Alguien conoce algún caso de violencia sexual infantil o la explotación laboral
infantil o la explotación sexual comercial infantil?
10.- En la plenaria se puede realizar un pequeño socio drama para ejemplificar el tema.

Aquí algunas opciones:

1.- El niño o la niña haciendo muchas preguntas sobre la sexualidad a los padres y estos evitan la charla
2.- Niños y niñas engañados por no saber lo que es violencia sexual infantil.
3.- Cómo una persona abusa de un niño o niña dando una información falsa sobre sexualidad
4.- Los padres hablando con los niños y/o hijas sobre el tema se la sexualidad.
5.- Los padres hablando sobre el abuso sexual infantil.

LOS ADULTOS DEBEN HACER DE HIJOS. TODA RESPUESTA DEBE SER ESCUCHADA Y DISPUESTA PARA DIALOGAR, NO PARA CRITICAR.

RECOMENDACIÓN FINAL: Si recibe una llamada de denuncia, derive el caso a las Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) o la Brigada de Protección a la Familia más próxima.

BIBLIOGRAFÍA

  • Brevemente, antes de decir chao.
BREVEMENTE, ANTES DE DECIR CHAO

Un comentario sobre «BREVEMENTE, ANTES DE DECIR CHAO»

  1. Excelente. Además de parecerme muy bello, considero que es contundente en el mensaje que pretende trasmitir. Saludos desde Colombia.

    Wadith Rodríguez, CARTAGENA, COLOMBIA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.