Y con la rabia contenida de 500 años durante los cuales nos hicieron creer que fue un glorioso encuentro de culturas. … Pertenece a la serie: Noticias de última ira.
<< ANTERIOR || SIGUIENTE >>
LIBRETO
LOCUTOR — ¡Ultima hora! Después de grandes esfuerzos, podemos brindar ya a nuestros oyentes un reportaje obtenido en el puerto de Palos, junto a la española bahía de Cádiz, donde se están haciendo los preparativos para un trascendental viaje que, según se afirma, cambiará la historia y la geografía. En exclusiva para todos ustedes, desde el mismo muelle. ¡Adelante, Palos!
REPORTERA — Aquí, Palos. Amable audiencia, en medio del salitre y viendo alzar
el vuelo a las blancas gaviotas, estamos siendo testigos de cómo se
alistan los tres barcos que pronto zarparán de este puerto del sur de
España. De buena fuente hemos podido saber que Vicente Yáñez y
Martín Alonso, los hermanos Pinzones, afamados marineros, dirigen
dos de las naves viajeras. Hemos tenido también la oportunidad de
intercambiar unas palabras con quien está al frente de toda la
expedición: Cristóbal Colón, el marino universal. Don Cristóbal,
mucho se ha especulado sobre el destino de su próximo viaje. ¿A
dónde se dirige usted exactamente?
COLON — Vamos derecho a la India, pero dando la vuelta por el otro lado del
mundo. Aunque la ruta es desconocida, la empresa es segura.
REPORTERA — ¿Afirma usted eso por la redondez de la tierra?
COLON — Lo afirmo por la redondez del negocio.
REPORTERA — ¿A qué se refiere, Almirante? ¿A que los siglos hablarán de usted?
¿A que su hazaña será comparada con la redención de Cristo? ¿Qué
piensa de esto?
COLON — Pues yo lo que pienso es que… lo que tiene mejor precio ahora es la
pimienta, la canela, incluso la nuez moscada se está vendiendo bien.
Y de todas estas especies hay en abundancia por aquellas tierras. Y
aquí en confianza, estoy seguro que también por allá descubriré
bastante oro y plata.
REPORTERA — Hasta aquí las palabras del Almirante. ¡Adelante, cabina!
INTERLOCUTOR — Fue el 3 de agosto de 1492 cuando salieron del puerto de Palos de
Moguer, en España, tres carabelas: la Pinta, la Niña y la Santa María.
70 días después no llegaban a la India, sino a las islas Bahamas, en el
mar Caribe.
Durante 500 años nos hablaron de un viaje heroico y de un marinero
soñador que vino a descubrirnos. Tal vez la historia esté al revés.
Los reyes de España patrocinaron el viaje no para descubrir América sino para saquiarla