Siete trivias musicales más para el segundo día de carnavales…
TRIVIA 8
LOCUTOR A la una, a las dos… ¡y al carnaval!
CONTROL MÚSICA DE ENTRE RÍOS
LOCUTOR Adivina, mi vecina. La música que estás escuchando es de…
A. Argentina
B. El Salvador
C. Paraguay
RESPUESTA 8
LOCUTOR La respuesta correcta es la A, Argentina. El carnaval de Gualeguaychú, provincia de Entre Rios. Las calles se inundan de sonrisas y todo el mundo desfila hacia el Corsódromo de la ciudad. Batucadas, trajes de fantasía y plumas multicolores, desenterrando al Rey Momo y explotando de alegría y sensualidad… ¡No me dejen, che, esperen!
TRIVIA 9
LOCUTOR A la una, a las dos… ¡y al carnaval!
CONTROL MÚSICA DE GUARANDA
LOCUTOR Adivina, mandarina. La música que estás escuchando es de…
A. Perú
B. Nicaragua
C. Ecuador
RESPUESTA 9
LOCUTOR La respuesta correcta es la C, Ecuador. En la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, se juega el carnaval con serpentinas, talcos, confites y, por supuesto, agua. Bombas de agua, cubos de agua y todo el mundo empapado. Se come el cuy y el dulce de sambo. Se bebe la chicha y el popular aguardiente Pájaro Azul. Máscaras, guitarras, y las infaltables coplas. ¡Espérate, mi reinita, que allá voy!
TRIVIA 10
LOCUTOR A la una, a las dos… ¡y al carnaval!
CONTROL MÚSICA DE PONCE
LOCUTOR Adivina, florentina. La música que estás escuchando es de…
A. México
B. Puerto Rico
C. República Dominicana
RESPUESTA 10
LOCUTOR La respuesta correcta es la B, Puerto Rico. En la ciudad de
Ponce, hay parranda y carrozas. En el desfile, aparecen los “vejigantes” enmascarados con globos o “vejigas” para golpear a los desprevenidos. El carnaval se despide con el entierro de la sardina. Las reinas y el rey Momo la lloran haciendo aspavientos, y la gente canta: “Hoy entierran la sardina, pasaré el funeral cruzando de esquina a esquina”. ¡Baile de plena, bendito!
TRIVIA 11
LOCUTOR A la una, a las dos… ¡y al carnaval!
CONTROL MÚSICA DE MAZATLÁN
LOCUTOR Adivina, cantarina. La música que estás escuchando es de…
A. Chile
B. Guatemala
C. México
RESPUESTA 11
LOCUTOR La respuesta correcta es la C, México. Sí, en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, según un dicho popular, “el tiempo se mide entre un carnaval y otro”. Como está prohibido el aburrimiento, las fiestas inician con la Quema del Mal Humor. Hay de todo en Mazatlán. Reinas y Reyes de la Alegría, Carrozas, Velada de Artes, Juegos Florales, Baile de Fachas, Combate Naval… Y todo, a ritmo de tambores. ¡Órale, mano, si me buscan, en Mazatlán me encuentran!
TRIVIA 12
LOCUTOR A la una, a las dos… ¡y al carnaval!
CONTROL MÚSICA DE ENCARNACIÓN
LOCUTOR Adivina, minina. La música que estás escuchando es de…
A. Paraguay
B. Brasil
C. Perú
RESPUESTA 12
LOCUTOR La respuesta correcta es la A, Paraguay. En Encarnación, perla del sur paraguayo y capital del carnaval, los corsos y las comparsas, al ritmo de batucadas, inundan la ciudad, principalmente en el sambódromo. Bellas bailarinas con deslumbrantes trajes adornados con plumas de mil colores. Al caer la tarde, comienzan a sonar los tambores, los bongós y las cavazas. ¡Que viva el carnaval guaraní!
TRIVIA 13
LOCUTOR A la una, a las dos… ¡y al carnaval!
CONTROL MÚSICA DE NICARAGUA
LOCUTOR Adivina, saltarina. La música que estás escuchando es de…
A. Chile
B. Nicaragua
C. Costa Rica
RESPUESTA 13
LOCUTOR La respuesta correcta es la B, Nicaragua. En Managua, en los primeros días de marzo, la ciudad se alborota con las lindas comparsas del carnaval Alegría por la Vida. Tambores, trompetas y maracas, una reina elegida y un público pinolero. ¡Esta bailadera no me la pierdo, broder!
TRIVIA 14
LOCUTOR A la una, a las dos… ¡y al carnaval!
CONTROL MÚSICA DE CAJAMARCA
LOCUTOR Adivina, chiquilina. La música que estás escuchando es de…
A. Guatemala
B. Argentina
C. Perú
RESPUESTA 14
LOCUTOR La respuesta correcta es la C, Perú. Cajamarca, capital norteña de los carnavales peruanos. Al ritmo de La Matarina, vecinos y vecinas salen a las calles a bailar alrededor de la Unsha, un árbol adornado con globos, frutas y botellas de licor. Nadie se salva de un baldazo de agua ni de un buen trago de chicha de jora… ¡Salud!
Mil gracias por sus aportes. Saludos desde Ecuador. Estamos a las ordenes. RZFME
Hola. Me gusto el audio para Perú sólo que el árbol al que se refieren tipico en los carnavales es la YUNSA y no unsha y la fiesta es denominada como yunsada, esta costumbre es tipica de la sierra de Peru
saludos.
Grisel Florez, CUSCO, PERU .
Saludos!
Pues no parece exisitir consenso en ese término. Hemos consultado a varias fuentes en Perú, además de en Internet, y se dice de las dos maneras, quizás una forma sea la original Quechua y la otra castellanizada. Pero gracias por el dato.
Radialistas, QUITO, ECUADOR.
Queridos amigos que hacen posible radialistas, muchisimas gracias por compartir con nosotros estas grabaciones. En lo que a Mexico se refiere, existe un genero musical llamado BANDA SINALOENSE que nacio precisamente en el estado de Sinaloa, siendo la mas representativa la banda sinaloense EL RECODO. Lamento mucho el decirles que lo que han puesto es musica clasica con la banda sinfonica (de musica clasica) que es diferente muy diferente a la banda sinaloense. Hubiese estado bien, para Mexico la cancion que se llama EL SINALOENSE precisamente con la banda EL RECODO. Diculpen por la aclaracion, se que quien les oriento no fue un Mexicano, de lo contrario no hubiese permitido una equivocacion tan grande. La informacion que brindan si esta muy bien, es asi como se celebran los carnavales por el noroeste de Mexico. Gracias nuevamente por compartir con nosotros los clips, y nos vamos de carnaval, pasenla de maravilla!!!!!
Enrique, MÉXICO.
Pues era medio mexicano, pero parace que es complicado ponerse de acuerdo en temas de tradiciones y costumbres. De todas formas, aceptando tu sugerencia hemos realizado una nueva versión tomando con la canción que mencionas.
Un abrazote.
Radialistas, QUITO, ECUADOR.
Hola el carnaval de Gualeguaychù no es mas que una imitaciòn del brasilero. En Argentina hay carnavales mas autènticos como los de Jujuy o los corsos de Buenos Aires. Abrazos.
Edgardo, ARGENTINA .
Colombia también tiene magníficos carnavales, un ejemplo indiscutible es el que inició hace pocos días en la ciudad de Barranquilla, Atlántico. Gracias por tener en cuenta mi comentario.
Ana Katherine Toro, COLOMBIA.
Nunca hacen reseñas de Venezuela…¿ es qué no tienen fuentes de información acerca de esta hermosa tierra?
Aura Colombet, VENEZUELA.
Saludos Aura.
Casualmente en la tercera entrega de esta serie está Venezuela y sus carnavales de el Callao, en el Estado Bolivar.
http://www.radialistas.net/clip.php?id=1100250
Un saludo
Radialistas, QUITO, ECUADOR.
Un fuerte abrazo y gracias!
Aura Colombet, VENEZUELA.