Reportaje para mantener viva la memoria de la movilización de Oaxaca en el 2006.
En el Estado mexicano de Oaxaca conviven 16 pueblos indígenas. Es una de las zonas con mayor diversidad cultural y recursos naturales de todo México, aunque eso no evita los altos niveles de pobreza y marginación en que vive gran parte de sus habitantes.
Oaxaca es, también por eso, un claro ejemplo de organización cívica en defensa de sus derechos.
En mayo del 2006, los representantes magisteriales hicieron un plantón para reclamar mejoras en la educación del Estado.
El 14 de junio, cuando aún no se cumplía un mes de movilizaciones, el criminal gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, autorizó a la policía para que levantara la protesta por la fuerza.
Cientos de uniformados atacaron con gases lacrimógenos, balas de goma y extrema violencia. Pero los maestros y maestras movilizados resistieron con palos y piedras. A ellos se unieron otras organizaciones que conformaron la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
La protesta se alargaba y la violencia se extremó. Patrullas parapoliciales atacaron a los líderes, cerraron medios de comunicación, violaron mujeres.
El noviembre, una marcha pacífica terminó con muertos, heridos y gran cantidad de encarcelados, que luego fueron torturados.
El 2006 marcó un antes y un después en la historia de Oaxaca. Fundación del Recuerdo es un reportaje que mantiene viva la memoria de aquellos hechos para que no sean solamente recordados con la tergiversada versión que presentaron las autoridades mexicanas.
Este reportaje, realizado por Griselda Sánchez, fue ganador del primer lugar en la categoría de radioreportaje en la Séptima Bienal internacional de Radio, celebrada en el 2008.
Escucha cinco minutos de esta producción que puedes bajar completa de Radioteca. (Radioteca) class=‘bibliografia’>BIBLIOGRAFÍA
Dirección y guión: Griselda Sánchez. Técnico de Audio: César Aguirre. Locutores: Edmundo Valdéz y Estrella Soria.
Siempre he estado de acuerdo con el contenido de los audios, pero en esta ocacion No. Pues todos en Oaxaca, (soy de Oaxaca, México) sabemos que el sindicato de los maestro representa el intereses de unos cuantos, prueba de ello es que Oaxaca es el unico lugar donde se venden las plazar para ser maestros, en otros estados se tiene que aprovar un examen, para dar clases en salones, y en Oaxaca gracias al magisterio, los únicos que pueden dar clases, son los que tienen contactos, con corruptos funcionarios, y no son los que en realidad, tiene o quieren dar clases,
Cesar, OAXACA MEXICO.
Perdón pero gracias al magisterio se han logrado realizar y obtener recursos parra las escuelas,fue gracias a los maestros que Oaxaca se dió cuenta que de verdad sólo el peblo ,sólo ellos tienen el poder en sus manos y que si no lo tomamos ,de la forma en que sea,la educación que es la base del progreso va ha seguirr más resagada.Los maestros dieron la cara y su vida para quitarnos la venda de los ojos,no sigamos tachando y culpando a los maestros ,es el momento ya de actuar.