GÉNEROS Y FORMATOS (1)

Este radioclip es de texto y no tiene audio grabado.

Una clasificación desde tres perspectivas.

<< ANTERIOR || SIGUIENTE >>

Con frecuencia, estos dos conceptos —GÉNERO y FORMATO— se confunden, se intercambian, se enredan.

Vamos a intentar desenredarlos. La palabra GÉNERO tiene una raíz griega que significa “generación”, “origen”. Digamos que los géneros radiofónicos responden a las características “generales” de un programa.

La palabra FORMATO viene del vocablo latino “forma”. Los formatos son las figuras, los contornos, las estructuras en las que se vierten los contenidos.

Los GÉNEROS son los “modelos abstractos”. Y los FORMATOS son los “moldes concretos” de realización.

Aclarado esto, clasifiquemos la producción radiofónica. Para hacerlo, recordemos aquello de EMISOR-MENSAJE-RECEPTOR.

Este esquema nos sirve para ordenar los GÉNEROS desde tres perspectivas:

SEGÚN EL MODO DE PRODUCCIÓN DE LOS MENSAJES

Aquí aparecen los tres grandes géneros de la radiodifusión, la clasificación más común de los programas que transmitimos:

  • DRAMÁTICO
  • GÉNERO PERIODÍSTICO
  • MUSICAL

SEGÚN LA INTENCIÓN DEL EMISOR O EMISORA

Los objetivos de los productores y productoras dan lugar a un segundo ámbito de géneros:

  • INFORMATIVO
  • EDUCATIVO
  • ENTRETENIMIENTO
  • GÉNERO PARTICIPATIVO
  • CULTURAL
  • RELIGIOSO
  • MOVILIZACIÓN SOCIAL
  • PUBLICITARIO
  • ETC

En esta casilla tenemos tantos géneros como intenciones queramos plantearnos. No son excluyentes, de manera que un mismo programa puede tener finalidades educativas y de entretenimiento. La finalidad publicitaria se relaciona, naturalmente, con el aspecto lucrativo de las cuñas o los espacios vendidos.

SEGÚN LA SEGMENTACIÓN DE LOS Y LAS DESTINATARIAS

Tomando en cuenta los públicos a los que prioritariamente se dirige un programa, podemos hablar de:

  • INFANTIL
  • JUVENIL
  • CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
  • GÉNERO DE TERCERA EDAD
  • CAMPESINO
  • URBANO
  • SINDICAL
  • ETC

Y tantos otros destinatarios y destinatarias que definimos como nuestro público objetivo, tomando en cuenta la edad, el sector social, el género, la lengua. Es el “target” de nuestro programa.

En estas tres casillas podemos clasificar prácticamente toda la producción radiofónica. Tomemos, por ejemplo, una cuña cantada para vender desinfectantes. En cuanto a su finalidad, pertenece al género publicitario. Según la modalidad del mensaje es musical (jingle). Y se dirige, principalmente, al público femenino. Un cuento puede pertenecer al género educativo por su finalidad, dramático por su elaboración e infantil por sus destinatarios. ¿Un noticiero agrícola? Educativo, periodístico y campesino. ¿Un hit parade? Entretenimiento, musical, juvenil. Y así, atendiendo a esta triple perspectiva, podemos ordenar nuestras producciones.

¿Y los FORMATOS? Los vemos en la próxima.

Siguiente

GÉNEROS Y FORMATOS (1)

23 comentarios sobre «GÉNEROS Y FORMATOS (1)»

  1. Gracias por los documentos, sinembargo ¿que autor habla específicamente sobre «capsulas informativas» y como la define? Saludos desde Bolivia

  2. Agradezco esta producción, me ha ayudado bastante en mi vida personal. Y también para la preparación de un curso de Cristología que impartí en mi parroquia. Saludos.

  3. Gracias por compartir, de joven tuve la serie en cassette pero se me dañó, hoy gracias a ustedes la tengo nuevamente, en verdad gracias por compartir, Dios los bendiga

  4. Únicamente deseo firmar con mi nombre este viaje radial maravilloso al moreno de Nazaret.
    Giovanni Reyes
    Guatemala, 25-Oct-2017

  5. Saludos fraternos.
    Fue grato volver a escuchar Un tal Jesus.
    Deseo adquirir toda la serie de Un tal Jesus en audio formato mp3. He intentado bajarlo pero no he podido. Si ustedes me pueden ayudar mi agradecimiento desde ya.

    Abrazos caribeños

    1. Hola Raúl, qué bueno que te hayas reencontrado con la serie. Cuéntanos qué error te da al descargar los audios así podemos ayudarte. Porque los revisamos y sí podemos descargarlos. Tienes que hacer clic en el capítulo que quieres descargar y luego, en la nueva página, apretar en la flecha naranja que dice «Bajar».
      ¡Saludos!

  6. Que tal…
    Escuche «Un tal Jesús» a recomendación de un amigo mio… cosa que al principio, cuando me comento , no me convenció mucho…pero cuando la eschuche, me atrapo, simplemente es MARAVILLOSO el trabajo…ya voy por escucharla por segunda vez…y obvio aprendo algo nuevo…
    Me gustaria..si es que lo tienen, que pongan fotos del staff…seria grandioso conocer las caras de las voces que nos hacen tan felices…
    GRACIAS…FELICIDADES

  7. La verdad… no sé COMO, la Iglesia quiso PROHIBIR, incluso ¡EXCOMULGAR por UN TAL JESÚS!

    ¡Se EXCOMULGA MUY FÁCILMENTE!

    Acaso, ¿el PAPA FRANCISCO SABE DE ÉSTAS acciones de EXCOMUNIÓN???

    La IGLESIA no es que es mala, solo ALGUNOS SERVIDORES que llegan al EPISCOPADO, actúan en esta forma, logrando el alejamiento de los feligreses.

    Vamos, REMEMOS MAR ADENTRO, logremos la UNIÓN DE LAS IGLESIAS, que es lo que pretende el papado. No hagamos quedar mal a la iglesia.

    GRACIAS y ADELANTE con lo suyo.
    DIOS los bendiga y los guarde.

    SÓLO el Espíritu Santo puede excomulgar.
    ¡DEJÉMONOS TRANSFORMAR por ÉL!

    <3 🙂

  8. Muy buena serie en serio les agradezco por ese contenido, me ha hecho ver las cosas de un panorama diferente y tener un Plus sobre las enseñanzas de Jesús. Sigan así.

  9. Excelente. Soy estudiante de Comunicación Social, estoy en la promoción, es bueno seguir aprendiendo. Gracias, se cuidan.

    Roberto Arteaga, BENI, BOLIVIA.

  10. Muy bueno, soy estudiante de Comunicación General carril gerencial, y esto me ayudo mucho a la hora de presentarme oralmente ya que es una información importante y precisa justo lo que necesitaba para explicarles a mis companeros.

    Meyleen Vazquez, CAROLINA.

  11. Pero la característica y la forma son co-relacionales. Incluso mi estimado amigo si usted revisa bibliografía moderna, ya no aparecen Género y Formato por separado.  Talvez para un inicio, de forma didáctica, sirva el concepto pero en la pràctica profesional son lo mismo. Saludos.

    Julio Bustamante, LOJA, ECUADOR.

  12. Muy bueno, porque me sirve para dar comienzo a la presentación del programa de radio que quiero comenzar con una buena temática como indicaba en las palabras anteriores. Sería un «hit parade» el problema que no soy locutor sino animador quiero ser locutor el día de mañana cuando termine la secundaria, pero esos son planes futuros mientras tanto la radio me sirvió mucho lo que he hecho antes para aprender a expresarme. Ahora quiero dar una finalidad a lo que hago.
    Lautaro Zapata, GUELAGUAYCHÚ, ARGENTINA.

  13. ¡Muy bueno! Soy estudiante de Comunicación Social y me aclaró muchas dudas para dar un exámen. !Gracias¡ No se olviden de los Formatos.
    Gladys, CATAMARCA, ARGENTINA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.