MITO 8 – LA ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
Una colección de 10 mitos que matan a nuestra querida radio. Un mito más de la serie Mitos que Matan la Radio, de Tito Ballesteros. En esta entrega desmitificamos la estructura de los programas radiales. ¿Verdad o mentira? Pertenece a la serie: Mitos que matan la radio
<< ANTERIOR || SIGUIENTE >>
LIBRETO
LOCUTOR La estructura de un programa. ¿Verdad o mentira?
LOCUTOR La estructura es la columna vertebral de un programa y, como los equipos ganadores, ¡la estructura ganadora jamás se cambia! Toda estructura inicia con el encabezado o cabezote. Luego, entra el locutor y saluda, presenta el tema, lo desarrolla y en la mitad del programa pasa una canción. Después, hablas otro poquito, vas a comerciales, retomas el tema, los invitados, pasas las secciones, y despides de una manera diferente, creativa, que provoque volver a escuchar. Estará bien con que digas: ¡Bueno amigos, el tiempo en radio es muy corto y hemos llegado al final! ¡Los espero es un próximo programa!
LOCUTOR Comparta y aprenda.
LOCUTOR Y si mi estructura es cambiante como los ciclos de la radio, ¿ya no es estructura? Si es flexible y un día pongo una copla, un verso, un chiste y luego saludo, ¿está mal?
LOCUTOR Y si cambio el saludo, ¿quiere decir que cambio la estructura?
LOCUTOR Y si pongo más de una canción, ¿falla la estructura?
LOCUTOR Y si voy a comerciales en cualquier momento, ¿quiebro la estructura?
LOCUTOR Y si mi programa es desestructurado, ¿no es programa?
LOCUTOR Mitos que matan. La estructura de un programa. ¿Verdad o mentira?
LOCUTOR El mito sobre las estructuras de un programa de radio es falso. Falso
BIBLIOGRAFÍA