Quien lee muchos libros, vive muchas vidas en una sola.
LIBRETO
CONTROL MÚSICA SUGESTIVA
LOCUTORA Un libro se hace a partir de un árbol.
LOCUTOR Las páginas de un libro se llaman hojas, como las del árbol.
LOCUTORA Igual que la clorofila atrapa la luz del sol y la fija, también los libros tienen un pigmento, la tinta, que captura las ideas de quien escribe e ilumina la mente de quien lee.
EFECTO PASANDO PÁGINAS DE LIBRO
CERVANTES (CON ECO) “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo vivía un hidalgo de los de lanza en astillero…“
LOCUTORA El escritor se llamaba Miguel de Cervantes. Y escribió su novela de caballería con la única mano útil que le quedaba después de la famosa batalla de Lepanto.
LOCUTOR Han pasado siglos, y todavía nos reímos con las ocurrencias de Sancho Panza. Y nos emocionamos con los amores de Dulcinea. Y nos vemos reflejados en las locas aventuras del Quijote.
CONTROL MÚSICA DE TRANSICIÓN
LOCUTOR Libros de ayer y libros de hoy…
JUANA Harry Potter y la piedra filosofal… Harry Potter y el cáliz de fuego… Harry Potter y las reliquias de la muerte…
LOCUTORA Se llama Joanne Rowling y es la autora del popular Harry Potter, el niño con poderes mágicos. Lo escribió en los cafés de Edimburgo, mientras cuidaba a su hijita, porque no tenía otro sitio donde dar rienda suelta a su imaginación.
LOCUTOR Dicen que las jóvenes generaciones leen poco o nada. Pero Joanne Rowling ha logrado entusiasmar y hacer leer a millones de niñas y niños en el mundo con sus libros rebosantes de fantasía.
CONTROL MÚSICA SUGESTIVA
LOCUTORA La escritura es el mayor de los inventos humanos. Un invento que une a personas que nunca se conocieron, habitantes de tiempos remotos y de países lejanos.
CERVANTES Quien escribe un libro vive para siempre. Y quien lee muchos libros, vive muchas vidas en una sola.
LOCUTORA Sin libros, la historia humana sería un círculo, un eterno retorno, siempre comenzando y dependiendo de la voz que se lleva el viento, de la memoria que falla.
LOCUTOR Fue la escritura la que facilitó el avance de la ciencia y la cultura, la acumulación de los conocimientos.
LOCUTORA Como los relevos que se pasan los corredores de mano en mano, los libros nos permiten aprovechar la sabiduría de nuestros antepasados, crear un cerebro colectivo.
CONTROL MÚSICA SUGESTIVA
LOCUTOR Los libros son como semillas. Semillas de papel. Pueden estar durmiendo en una biblioteca o escondidos en un rincón de tu casa. Y de repente, los abres, los lees, y germinan en ti. Echan raíces en tu espíritu y ponen flores en tu corazón.
BIBLIOGRAFÍA
- Imagen de: Piqsels
Buenísimo como todos los audio que realizan ustedes. Felicidades y no paren porque hace mucha falta este tipo de audio para que nosotros empecemos a pensar y nos cuidemos y cuidemos todo lo que nos rodea. Un abrazo para todos.
Ruben Limachi, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
Me gustó muchísimo leer esta, los parabenizo por eso, pues cada vez más es necesario difundir una buena lectura.
Saludos cordiales.
Carmen Leniz Rivero, RIO DE JANEIRO, BRASIL.
Como todos los audios de Radialistas…. excelente….
Definitivamente los libros son ese mundo maravilloso donde habita la mágica ralidad de la fantasía.
Carlos Combita, ALBANIA SANTANDER, COLOMBIA.
¡Me ha encantado y lo agregué a mi blog! ¡muchas gracias! creo que es maravilloso…
http://www.bibliobulimica.wordpress.com
Ale, GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.
Buenísimo. Me felicito el haber empezado a tener contacto con ustedes. Qué Dios me los Bendiga.
Atte.
Pilar, TUMBES, PERÚ.
Me encantó la frase «los libros son como semillas…»
Definitivamente, cada día me sorprenden y ayudan en mi labor de acompañante de niños y niñas, en su proceso de formación en Derechos Humanos. Cada audio es una herramienta valiosa. Gracias Mil!
Clara Ortiz, MEDELLÍN, COLOMBIA.
Está buenísimo pero… no me gusta cuando hablan en desmedro de «oralidad». Muchos conocimientos, que el mundo occidental desconoce, han sido mantenidos oralmente por los pueblos …
Ojalá la historia fuera circular…
Ojalá hubiera un retorno…
El cosmos así lo quiera.
Gabriela
Libro: cúmulo de ciencia viviente, cuando lo abres, lo cierras, te está esperando; sin la ciencia el hombre vive en la oscuridad, sin el libro el Hombre vive oscuro.
Sócrates E. Hernández H, LATACUNGA, ECUADOR.
Aquí, en mi país, los jóvenes leen muy poco… Quizá eso cambie un día.
Ana, VINHEDO, BRASIL.
Hola…lo que pasa ahora es que con el avance de las nuevas tecnologías, como el INTERNET,
ya los chicos y los adultos se están olvidando de coger un libro en mano y leer…
Deberíamos de algún modo incentivar a la lectura con librito en mano, aunque este sea un pequeño cuento…
ummmmmmmm
Vaya que es rico leer antes de ir a dormir o mientras estás de viaje…
POR UNA LECTURA EN MANO¡¡¡
JIJIJIJI..
Elia Jimenez Chanta, JAEN, PERÙ.
Leer es muy importante… en nuestro país se lee poco, espero que manden radioclips de lectura…
Luis Sánchez , CASMA – PERU.