TRES MODELOS DE «COMUNICACIÓN»

Este radioclip es de texto y no tiene audio grabado.

¿Adoctrinas, haces propaganda o comunicas? [PORTUGUÉS]

¿Qué es la comunicación? Veamos los tres modelos que se suelen proponer: el modelo escolar, el modelo propagandístico y el propiamente comunicacional.

1.- INSTRUCCIÓN

En algunos manuales antiguos todavía se explica la comunicación con esta fórmula simplista:

En realidad, este modelo debería dibujarse verticalmente:

Esto no es comunicación, sino “instrucción”. Es el esquema de las escuelas tradicionales, la educación que Paulo Freire llamó bancaria. Alguien que sabe (o cree que sabe) llena la cabeza de quien no sabe (o cree que no sabe) con datos y conocimientos (también con prejuicios).

Este modelo podría llamarse ADOCTRINAMIENTO. Pone el énfasis en la transmisión de contenidos. Buscar “informar”. Todavía se emplea en muchos colegios y en demasiadas iglesias.

2.- PROPAGANDA

El segundo modelo parece corregir la verticalidad del anterior incluyendo un “retorno”, el famoso “feedback”, traducido feamente como “retroalimentación”.

Esto tampoco es comunicación, sino “propaganda”. Porque el tal “feedback” no busca dialogar con quien recibe el mensaje, sino conocer sus gustos e intereses para manipularlo mejor. Para venderle más productos o para comprarle más votos.

Este modelo podría llamarse PERSUASIÓN. Pone el énfasis en la obtención de resultados (clientes, votantes). Busca “conformar”. Se emplea en muchas publicidades y en casi todos los discursos políticos.

3.- COMUNICACIÓN

La comunicación es otra cosa. La comunicación es diálogo, es una relación de doble vía, horizontal. Es hablar y escuchar. No hay locutores y receptores, sino interlocutores. Como su nombre indica, comunicación es “comunión, unión común”.

Nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo. El aprendizaje, el crecimiento siempre es colectivo. Este es el verdadero modelo de COMUNICACIÓN. Un modelo que pone el énfasis en el proceso, que busca “transformar” la realidad y las actitudes. Porque la construcción de valores no se logra con imposiciones, sino con motivaciones. De adentro hacia afuera.

Este modelo es el que empleamos en una radio comunitaria y en todo proceso de formación política, social, hasta espiritual.

 

BIBLIOGRAFÍA

TRES MODELOS DE «COMUNICACIÓN»

7 comentarios sobre «TRES MODELOS DE «COMUNICACIÓN»»

  1. Excelente material, me sera útil para ampliar en mi clase de ética, saludos desde Barinas, Venezuela. Agradezco esta sencilla explicación.

    Emilia Villegas, BARINAS VENEZUELA.

  2. Es padre todo esto pero me gustaría saber si dan cursos radiofónicos a distancia, me interesa uno. Gracias y saludos

    María De Jesús Morales Estrada, MÉXICO.

  3. Me parece buena la explicación. Saludos desde Bolivia, lo compartiré con nuestras radios de los pueblos Originarios RPO´S. Saludos y gracias por las orientaciones.

    Eduardo Loayza Osinaga, LA PAZ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.