Ninguna mujer aborta por diversión. Son situaciones límites donde hay que escoger el mal menor. Pertenece a la serie: Consultorio Sexual de la Doctora Miralles.
<< ANTERIOR || INICIO || SIGUIENTE >>
LIBRETO
LOCUTOR A continuación, nuestro habitual espacio “El consultorio sexual de la doctora Miralles”.
CONTROL CARACTERÍSTICA CONSULTORIO
DOCTORA Amigas, amigos, ¿cómo están? ¿Bien? ¿Bien de bien? Como han escuchado, en estos consultorios estamos tratando un tema duro, difícil, pero que hay que hablarlo. El aborto. Y les decía que hoy quiero conversar sobre los casos, las situaciones que justifican la interrupción de un embarazo. ¿O nada lo justifica? ¿En qué situaciones una mujer puede decidir interrumpir su embarazo?
EFECTO TELÉFONO
DOCTORA Ya está sonando el teléfono… Es que éste es un problema que afecta a muchas mujeres… a muchas parejas… ¿Aló?
CHICA Aló, doctora… Pues verá, yo tengo una amiga, una chica joven, que… bueno, que abusaron de ella. La violaron. Ella no se atrevió a decirlo en su casa, por la vergüenza. Quedó traumada, hecha pedazos. Pero más traumada cuando no le llegó la regla y se dio cuenta que estaba embarazada de ese criminal. ¿Qué podía hacer? ¿Cómo iba a tener en sus entrañas el fruto de eso tan horrible que le había pasado? Ella fue y abortó.
EFECTO TELÉFONO
DOCTORA Espera, que tengo otra llamada, quédate en línea… ¿Aló?
ANCIANA Sí, doctora, es para decirle a esa muchacha que está hablando que lo que le pasó a su amiga es horrible, pero más horrible es lo que ella hizo, matar a una criatura. Un pecado no se tapa con otro pecado. Sólo eso. Gracias.
CHICA Pero, doctora, mi amiga no mató a nadie… ¡fue a ella que la mataron!
DOCTORA Tal vez la abuela no escuchó el anterior programa donde explicamos que un embrión de pocos meses no es todavía una criatura, no está formado aún.
CHICA Entonces, ¿mi amiga hizo bien o hizo mal?
DOCTORA Si ella tomó su decisión libremente, nadie puede acusarla de nada. En caso de violación, abortar es un derecho de cualquier mujer.
EFECTO TELÉFONO
DOCTORA Veamos… ¿Aló, dígame?
HOMBRE ¿Cómo está, doctora Miralles?… Verá, yo conozco muy de cerca el caso de una mujer que a los dos o tres meses de embarazo le descubrieron un cáncer, un tumor maligno en el útero. El médico le aconsejó que abortara.
DOCTORA Por supuesto, está en grave peligro la vida de la madre. ¿Y qué hizo ella?
HOMBRE Ella no sabía qué hacer. Unas amigas cristianas le decían que confiara, que Dios proveerá.
DOCTORA ¿Dios? Ella era la que tenía que proveer. ¿Qué hizo? Cuéntame.
HOMBRE Su esposo fue quien la orientó. Su esposo le dijo: tenemos dos hijitos. ¿Qué quieres, que se queden huérfanos ellos y viudo yo? ¿Eso quieres? Vamos y termina ese embarazo de inmediato. Y comienza tu tratamiento. Y eso hizo la mujer.
DOCTORA Y muy bien hecho. Es lo que se llama un aborto terapéutico, cuando hay que escoger entre el feto y la madre. O también el aborto eugenésico, cuando ya se sabe que el feto viene con mal formaciones graves, sin cerebro, sin encéfalo… En la mayoría de los países el aborto terapéutico y el eugenésico son legales.
HOMBRE Yo digo, doctora, que son situaciones límite. Porque no creo que ninguna mujer aborte por diversión. Son situaciones límite donde hay que escoger, diríamos, el mal menor.
EFECTO TELÉFONO
DOCTORA ¿Sí, dígame?
COMADRE Pero, doctora, también hay otros casos… Yo tengo una comadre que el marido es un borracho… Llega borracho, le pega, la fuerza, la embaraza. Ya tiene cinco hijos y tiene que criarlos ella, porque el bandido no le da ni para la leche. En fin, hace unos días fui a saludarla y… ¿sabe con qué me encontré?
DOCTORA ¿No me digas que nuevamente… ?
COMADRE Nuevamente preñada. Ah, no, le digo yo, de ninguna manera. Ya tienes cinco muchachos. El sexto, no.
DOCTORA ¿Y qué hicieron?
COMADRE Yo misma la acompañé a donde una señora muy limpia y muy responsable para que interrumpiera eso. ¿Qué dice usted, hice bien o hice mal?
DOCTORA Yo digo que hiciste muy bien. Y también digo que cada caso es distinto, y que somos las mujeres las que tenemos que tomar las decisiones. Porque es nuestro cuerpo, nuestra vida. Pero ya el técnico me hace señas porque me pasé de la hora. Así que… ¡hasta la próxima, amigas y amigos!
¿Qué opinas del aborto? ¡Cuéntanos!
BIBLIOGRAFÍA
- Imagen de: Pixel
El aborto es un tema muy complejo y delicado pero no por eso debemos taparlo, no hablar y hacer de el un tabú. Cuánto más discutimos más podemos entender sin juzgar a las personas comprometidas; sobre todo mujeres. El aborto comporta un tema ético (personal y colectivo), un tema de políticas públicas de salud, un tema de igualdad de género. Me parece que lo primero es quitar la palabra “culpa”, “pecado” y tema religioso, porque sino no tocamos la substancia del tema.
Imaginemos que estuviéramos en un mundo deseado: hombres y mujeres verían la sexualidad como una fuente de placer, de respeto y de desarrollo personal; hombres y mujeres decidirían cuándo y cómo hacer el amor porque estarían informado(a)s de sus derechos, de sus responsabilidades y asumirían o estarían en condiciones de asumir sus consecuencias (embarazo, parentalidad); hombres y mujeres tendrían todas las oportunidades para desarrollar sus talentos y competencias; hombres y mujeres tendrían acceso a informaciones y servicios ligados con el ejercicio de la sexualidad y conocerían las consecuencias de un mal uso o uso abusivo de su respectiva libertad (violación, acoso sexual, etc).
En ese mundo de sueño, ¿qué mujer desearía someterse a una operación que la desgarra física y psicológicamente? ninguna. Como ninguna, ahora mismo en nuestro mundo imperfecto e injusto, va a practicarse un aborto como si fuera a una fiesta!
Luisa Cruz Hefti
Yo opino que el aborto puede ser, yo soy madre y alguna vez me encontré en la misma situación pero mi consciencia no me dejo y decidí tener. Pero dejarlo crecer un tiempo dentro de tu vientre y ya sea a los seis meses y decir no tener ya es crimen y más peor que en todo el tiempo de el embarazo maltratarlo dentro es peor. Y yo se que cuando lo realizas el aborto en esas condiciones en la vida que llevas todo el tiempo te va mal o nunca puedes progresar con tu familia y económicamente. Lo recomendable y lo mínimo que se puede hacer es por lo menos dar una misa o enterrarle y recordarle.
Yesenia Cuper , LA PAZ, BOLIVIA.