Conocer los signos de puntuación resulta indispensable para lograr una buena lectura y una mejor locución.
Los signos de puntuación son como las señales de tránsito en una carretera. Nos indican dónde frenar y dónde arrancar, cómo subir y bajar las curvas de una frase, cómo debemos entonar las palabras. Conocer estos signos resulta indispensable para lograr una buena lectura y una mejor locución.
Hay dos signos de puntuación fundamentales:
* las comas son como la luz amarilla y se entonan hacia arriba
* los puntos representan el semáforo rojo y se entonan hacia abajo
Aprovecha para tomar aire en esos semáforos, especialmente en los rojos.
Veamos otros signos de puntuación que también conviene conocer y obedecer:
* El punto y coma ; separa frases más largas e implica una pausa mayor que la coma.
* Los dos puntos :* van antes de una enumeración. Se hace una pausa más breve que el punto.
Los puntos suspensivos … indican algo inconcluso o preparan una sorpresa. La entonación queda abierta, suelta.
Con las interrogaciones ¿? puedes hacer:
bq. * Preguntas cerradas (respuestas de sí o no) que se entonan hacia arriba: ¿Quieres un helado?
* Preguntas abiertas (qué, cuándo, dónde…) que se entonan hacia abajo: ¿De qué sabor lo quieres?
* Las admiraciones ¡! exigen mayor énfasis en la entonación de la frase. Mantén esa misma fuerza hasta el final, sin desinflarte.
* Los paréntesis (* *) se modulan con una lectura más suave, bajando el tono.
* Cuando las comillas ” ” denotan ironía, también se baja un poco el tono. Si destacan una frase célebre o una cita, se hace una pausa breve, se cambia el tono y se enfatiza la lectura.
Eso es todo. Siguiendo este sencillo “manual de conducción” tu lectura será más fluida. A partir de ahí, podrás modular mejor la voz.
excelentes tips para mejorar la locución, no tomarlos en cuenta produce muchas tragedias o percances en la locución
Interesante para los usuarios y usuarias que la visitan, buena herramienta.
Maria Piña, VENEZUELA.
Gracias por estos sabios consejos sobre la lectura.
Miguel Calderón, CARACAS VENEZUELA.
Los encontré en la web, y los consejos me fueron de buena ayuda. Gracias.
Jun Seo, BUENOS AIRES.
Estoy estudiando locución y todavía no me habían dicho esto! Esta chido!
Ruben, DOMINICANA.
Acabo de descubrir la página y me encantó.
Milagros Beningaza, MENDOZA, ARGENTINA.
Estoy revisando mis mensajes. Gracias por ser tan consecuentes con las informaciones que son muy valiosas para nuestra radio comunitaria y en lo personal para nuestro mejoramiento.
Fanny Sandoval, BARQUISIMETO ESTADO LARA, VENEZUELA.
Gracias de gran ayuda.
Comenzando como locutor autodidacta, con el apoyo de todo el material que he podido leer en la red.
Jose Henriquez, CHILE.
La ayuda que brinda Radialistas Apsionadoas y Apasionados a todo el que se interese en el tema de la Radio, es una demostración de que todavía en en el mundo hay mucha gente que sabe dar sin pedir nada a cambio. Felicitaciones y gracias por ayudarme.
Santos López, NIRGUA, EDO. YARACUY, VENEZUELA.
Me parece que las descripciones de la lectura correcta son las básicas para no distorsionar las apreciaciones en una locución y los felicito por la manera tan sencilla y creativa de ilustración.
Ider Alvarez, SANTANDER COLOMBIA.
Me parece excelente esta lectura, ya que ayuda a leer de forma correcta y amena.
Jesús Efrén Córdova, VENEZULELA (VILLA DE CURA).
Muy interesante, de gran ayuda , para si se es lector, no aburrir a los que están escuchando
Luis, BUCARAMANGA COLOMBIA.
EXCELENTE, UNA GRAN AYUDA PARA UNA BUENA LECTURA.
Georgina, LIMA – PERU.