¿PAGAR DIEZMOS?

Una gran estafa: los “diezmos” que las iglesias les arrebatan a sus fieles.

Entregar a las iglesias la décima parte de lo que una persona gana es un fraude, una estafa, una tomadura de pelo de enormes proporciones. El “diezmo” del que habló la Biblia era una ley para ayudar a quienes no tenían tierra, a los huérfanos y las viudas. El diezmo no era para las iglesias ni para los pastores, sino para la gente pobre. (Lea Deuteronomio 14,22-28).

Jesucristo nunca pagó diezmos ni dijo que los pagaran. Por eso, las primeras comunidades cristianas eliminaron la costumbre de “diezmar” y sostenían la comunidad compartiendo los bienes entre todos y todas.

Hoy en día, muchas iglesias se están enriqueciendo con el pago de los diezmos. Dedicamos este radioclip, tomado de la serie Otro Dios es Posible, a los muchísimos hermanos y hermanas que, ingenuamente, entregan la décima parte de lo que ganan a pastores mercenarios.

Escuchen primero la entrevista con Jesús y lean luego los textos que se anexan.

**************

LIBRETO

¡Abre tu mano, hermano!… ¡No le robes a Dios!… ¡Cumple el mandamiento y paga el diezmo, aleluya!

RAQUEL Nuestra unidad móvil instalada a las puertas de un templo pentecostal en el barrio cristiano de Jerusalén… ¿Escucha, Jesucristo?

JESÚS Sí, Raquel, pero… ¿qué está pidiendo el predicador?

RAQUEL Que los fieles paguen el diezmo, tal como usted enseñó… ¿O tampoco?

JESÚS Tampoco, Raquel. Yo nunca hablé de diezmos.

RAQUEL ¿Usted no ordenó a sus seguidores que dieran la décima parte de sus ingresos para mantener la iglesia?

JESÚS Al contrario, yo critiqué a los fariseos que pagaban hasta el diezmo del comino… pero olvidaban el mandamiento de la justicia y el amor.

RAQUEL ¿Usted mismo no pagaba el diezmo?

JESÚS ¿Y con qué iba a pagarlo si no tenía?… ¡Mejor hubiera ido a cobrarlo!

RAQUEL Si usted no dio esa norma, ¿de dónde la sacaron tantas iglesias cristianas? ¿La Biblia no habla de diezmos?

JESÚS Sí, era una ley para ayudar a los levitas, que no tenían tierras propias y, sobre todo, para auxiliar a los forasteros y a las viudas. El diezmo no era para enriquecer al Templo, sino para distribuirlo entre los pobres.

RAQUEL Pues creo que algunos lo entendieron al revés… Tenemos una llamada…

RAQUEL ¿Sí, aló?

GARY ¡Hi!… Habla Gary Amirault, from Missouri, United States.

RAQUEL ¡Qué bien!… Dígame, señor Amirault…

GARY Estoy oyendo su programa… ¿Usted, señorita periodista, y usted, “Jesuschrist”, quieren saber de dónde vino la costumbre de pagar a la iglesia la décima parte de lo que uno gana?

RAQUEL Es lo que estamos tratando de aclarar.

GARY En la iglesia primitiva nunca se habló de diezmos. En las primeras comunidades se ponía todo en común para que nadie pasara necesidad.

JESÚS Pregúntale cuándo comenzó, entonces, esa mala costumbre de cobrar el diezmo…

RAQUEL Entonces, señor Amirault, ¿cuándo comenzaron algunas iglesias evangélicas a exigir el diezmo?

GARY En realidad, no fueron los mormones ni los adventistas quienes comenzaron. Fue mucho antes, en el siglo sexto, cuando los jerarcas de la iglesia católica necesitaban dinero, mucho dinero, para cubrir sus lujos. Entonces, se acordaron de esa antigua ley de Moisés y se la colgaron a Jesús.

JESÚS ¿A mí?

GARY En el año 567, en el concilio de Tours, declararon el diezmo obligatorio y la excomunión al que no lo pagara. En algunos países como Francia, la iglesia católica cobró este “impuesto religioso” hasta hace muy poco, hasta la Revolución Francesa. ¿Le queda claro a “Jesuschrist”?

JESÚS Lo que me queda claro es que estos fueron más sinvergüenzas que los sacerdotes de mi tiempo. Malos pastores que esquilmaron a las ovejas en vez de cuidarlas.

PASTOR A ver, a ver, hermanos… No sé quiénes son ustedes, pero los invito a acompañarnos en el culto…

JESÚS No, gracias. Porque… yo no tengo un cobre para pagar el diezmo.

PASTOR ¿No tiene nada-nada para ofrendar a Dios?

JESÚS Deje ver… Ah, sí, aquí tengo un par de moneditas… como las de aquella viuda que una vez vi rezando en el atrio del Templo.

PASTOR Pues si quiere pasar y ofrendar sus monedas a Dios…

JESÚS No, prefiero comprarles unos dulces a aquellos niños que están vendiendo en la esquina… ¡Vámonos de aquí, Raquel!

RAQUEL Vámonos, sí, antes de que nos echen. Para Emisoras Latinas, Raquel Pérez. Jerusalén.

LOCUTOR Otro Dios es Posible. Entrevistas exclusivas con Jesucristo en su segunda venida a la Tierra. Una producción de María y José Ignacio López Vigil con el apoyo de Forum Syd y Christian Aid.

BIBLIOGRAFÍA

NOTA

¿PAGAR DIEZMOS?

20 comentarios sobre «¿PAGAR DIEZMOS?»

  1. sòlo para dejar esta interrogantes a todos los qntecedieron en comentarios. ¿De què manera solventa la iglesia los gastos de remuneraciòn del pastor, pago de tributos como agua luz, materail para la enseñanza, Etc.?

  2. Lamentablemente estamos en un mundo lleno de corrupcion de todas partes de abusiv@s doctrinas que ya no se sabe si es verdadero lo que dicen, si el diezmo existiera con buena fe ya hubiera acabado con la pobreza de este mundo por ejemplo indígenas, con las comunidades africanas que están en una crisis lamentable y muchas tribus que en verdad ocupan el dinero, el diezmo es un negocio de las Iglesias de todas, muchas de ellas lo utilizan para poner instituciones privadas como hospitales, escuelas, restaurantes que según estos últimos promueven la buena alimentación, etc. En el caso de hospitales y escuelas que están hechas bajo un diezmo “según”pero que cobran unas millonadas nomás por sus disques servicios así que si fuera cierto esto del “diezmo” estas instituciones no cobrarían ni un solo peso por que al fin y al cabos es para la obra misionera de Dios, Fueran como las escuelas públicas y seguro social que es gratis.
    Y estos pastores que se aprovechan viven bien y mantienen bien a su familia y todavía se dan el lujo de tener hasta tres chamacos o más por que tienen esa seguridad del diezmo su sueldo seguro y su trabajo es solo enajenar ala pobre gente que en verdad ama a dios y se meten a estas religiones por buena voluntad de ayudar a los demás y pensando que cuando diezman esto se va para ayudar a personas necesitadas.
    La biblia se a alterado por los hombres por su conveniencia, por que cada religión tiene sus bliblias y ninguna es igual cada una transmite a su santa conveniencia.

  3. El diezmo lo doy porque es ley, aunque muchos busquen argumentos de que Jesucristo no los dio o que él nunca lo sugirió. Pues tampoco lo prohibió y es más, aunque fue ofrenda que casi sugiere el mismo fin, con el asunto de la viuda pobre que dio lo poco que tenía, demuestra que en el tiempo de Jesús se aportaba a la iglesia. Si ese Jesús tuviese el pensamiento del Jesús entrevistado, de seguro hubiera agarrado las dos monedas, se lo hubiera devuelto y le hubiera dicho tú no debes ofrendar porque eres pobre; tal como el entrevistado prefirió comprarle, porque ni regalarle sus moneditas, dulces a los niños de la esquina. Por otra parte, siendo ley, es deber de los pastores encaminarlos al objetivo. En otras palabras, un pastor que se los queda, sabrá a conciencia a quien le roba y las consecuencias no en esta vida sino en la venidera. En la iglesia que asisto veo que los diezmos y ofrendas van encaminados a las campañas de evangelización, pues ese es el negocio de Dios. El negocio consiste en darle al pobre, pero más serio es ganar las almas. y cómo se consigue? Con las campañas de evangelización. Seamos claros, para finalizar: si no das tu aporte le estas robando a Dios. Por tanto dale tu aporte, y lógico, si aportas en tu iglesia es porque has tanteado su seriedad. Deja que Dios todo lo sabe, que él juzgará si el pastor hizo lo correcto. No es ley que muchos cabecillas de iglesia manejen, tutelen, enseñen o prediquen la doctrina? Y amparándose en esa ley cometen cuantas aberraciones escuchadas? Y quien se encargará de juzgarlos. No seremos nosotros ni la ley terrena en todos los casos. Asimismo es la ley del diezmo. no se compliquen.

    1. Te han vuelto corderito para el matadero. Como es difícil para mucha gente ver que lo real es ofrendas como lo dice 1 corintios. Abran los ojos por favor. Cuanto terror si no das el 10 por ciento. Como es de difícil desmontar las tradiciones. Lean con calma todo lo relacionado a este tema

    2. Con todo el respeto del mundo te respondo,una cosa son las ofrendas de las que incluso habla Pablo,darlas con alegría y como propuso tu corazón, si tus ganancias han sido abundantes
      Y quieres ofrendas abundantemente y eso te hace feliz hazlo por que Dios ama al favor alegre y otra cosa mi querido amigo es el Diezmo por obligación como lo aplican muchas iglesias «Cristianas de la s cuáles hice parte y hoy en dia me he alejado por sus falsas doctrinas ,que sólo hacen si o poner cargas sobre los hombros de personas que buscan de Dios ,como hacían los fariseos, cargas que ni ellos mismos podían llevar segun la palabras de Dios, el diezmo actial fue implantado por la iglesia catolica el papa y hoy en dia ellos no cobran diezmo,de echo en.las sinagogas judías en donde conocen la escrituras al derecho y al reves no cobran el diezmo,porqie los pastores avyuales lo hacen ,ya no hay templo,el diezmo era para los levitas segun mandato de Dios a Moisés, son los pastores descendientes de levi .para cobrar ellos el diezmo, Si no lo cobro Jesús porque ellos se lo atribuyen.? No estoy en contra de ayudar a la iglesia con ofrendas pero los Diezmos sin un fraude en el que caemos por no escudriñar las escrituras y tragar tido lo que dicen los pastores desde el púlpito, con su tradicional malakias 3:8 ,abran los ojos que Dios nos juzgará por ser tan imbéciles.

      1. Hago un pequeño ejemplo : la setta pentecostales tan famosa en America Latina y , en particular en Brasil , exige el pago de diezmos a sus feligreses . A cada reunion partecipan miles y miles de personas( hagamos la cuenta minima de 1000 ) , Cada uno paga su diezmo . Calculando un salario minimo minimo del equivalente de 500 dolares mensuales , cada uno pagara 50 dolares al pastor que multiplicado por 1000 hace la belleza de 50 000 dolares por cada reunion . Poco poco calculamos 2 reuniones por cada semana en diferentes lugares , cada semana son 100 000 dolares para el pastor y , en el mes son 400 000 dolares y , en el año , son 5 MILIONES DE DOLARES !!!!!! . Y en ese calculo me quedè corto , porquè la cuenta es aun mas alta
        Se dice que los hombres mas ricos del mundo son Bill Gates , Bezos , los jeques arabes , ecc. , MENTIRA : los mas ricos del mundo son los pastores de la sectas religiosas que se hacen super milionarios a costa del pueblo que se hace manipular en el nombre de Dios . Miren en internet las humildes casas donde viven y se daran cuenta .Y eso poder interfiere tambien en la economia y la politica del los paises , ( por ejemplo el Brasil donde los pastores auspician los varios candidados para la elecciion a Presidente y donde los candidados piden el voto de esos miliones de feligreses engañados y manipulados en el nombre de Dios .) . ES TODA UNA MAFIA , un grande negocios nel nombre de Dios , Jesus Cristo y familia para arrequiserse sin verguenza alguna .

  4. Bendiciones mis amados en CRISTO..no se dejen engañar por los predicadores paganos de este tiempo que aun no han entendido el gran AMOR de PAPA y de su hijo JESUS EL CRISTO…ellos saben que el DIEZMO fue un pago que le impuso PAPA a las tribus de ISRAEL por haberlas rescatado de 420 años de esclavitud en EGIPTO…JESUCRISTO nos manda a ser generosos con nuestra ayuda voluntaria ( no es una obligacion ni un pago)…ejemplo cuando elogio a la viuda que dio las dos blanca ( moneda de aquel tiempo ) que le quedaban…pero al parecer muchos predicadores en la actualidad creen ser sacerdotes LEVITAS….Hermanos mantengamonos fiel a nuestro PADRE CELESTIAL. y no permitamos que nada nos aparte de su AMOR ni el de su HIJO JESUCRISTO…que el amor, la paz y la gracia de nuestro padre celestial y su jesus, nos acompañe por siempre…AMEN Y AMEN

  5. Nosotros los que diezmamos decimos igual que como dijo Jacob en Génesis 28 -22
    y de todo lo que me dieres, el DIEZMO apartaré para ti.

  6. El diezmo es robarle al necesitado. Con el robo del diezmo viven del lujo y el placer la mayoría de los pastores corruptos, pero de ellos la Biblia aclara: “haran mercancia de ustedes” mas Dios ya sabe que será de ellos cuando venga a juzgar a cada uno por sus actos.

    Daniel Dario Diana, ARGENTINA.

  7. Yo estoy de acuerdo con que se paquen los diezmos en la iglesia,pero lo que no estoy de acuerdo es que en algunas iglesias no le dan el uso adecuado a los diezmos y a las ofrendas esta bien que los pastores paquen la luz agua y cosas de la iglesia pero el dinero tambien es para que lo usen en personas pobres lo ayuden con medicinas a personas que estén enfermas y sea utilizado de una manera correcta Dios no dijo en la Santa Biblia que todos los diezmo y las ofrendas fuera para que vivan los pastores de cuenta de los que dan diezmos y ofrendan si utilizan mal el dinero los pastores y sacerdotes ellos le estarianm robando a Dios.

    Nelsy Gomez , EEUU .

  8. En mi país se está inundando de religiones Cristianas. Uno se atreve a pensar las palabras reflexivas de Ricardo Arjona en su música Jesús es verbo y no sustantivo, «En este mundo hay mas religiones que niños felices» y eso es verdad, desde que llegaron los españoles a América junto con su religión católica cristiana se extirpó las religiones indígenas, Aztecas, Incas, Aymaras, Guaraníes denominándolos como paganas… aún hoy los hijos rebeldes del Catolicismo los denominan de la misma manera como los evangélicos, Mormones, Testigos de Jehová, Cristo Viene (Iglesia Boliviana),Eklesia y Poder de Dios.

    Estas iglesias y otras por aparecer ya son vistas por los pastores y obispos como empresas religiosas, cada iglesia tiene una cuenta millonaria en los bancos gracias a los diezmos y estas mismas compiten por tener mas seguidores «A mas miembros, mas diezmos» un claro ejemplo está en la subida de peso de estos pastores «A Dios le da asco el pastor que se hace rico con la fe, Jesús hermanos míos es verbo no sustantivo».

    Rodrigo Marino, LA PAZ, BOLIVIA.

  9. No sé cómo pueden decir que entrevistan a Jesús, inclusive se hacen pasar por él diciendo mentiras como la del diezmo. Tengan temor reverente o al menos respeto por las religiones, cómo se atreven a decir que Jesús dijo semejantes cosas si antes él dijo en la biblia, en Mateo 22 15-21 que le den a Dios lo que es de dios y si no son diezmos y ofrendas ¿qué mas puede ser?, además tu vas a buscar a Dios y a adorarlo a él a ti. No te importa lo que hagan con tu 10% tu ante Dios cumples, allá el pastor o sacerdote lo que haga con el dinero si hace lo correcto bien y si no, tiene que rendirle cuentas a Dios cuando muera y esté ante su presencia y por favor antes de publicar un artículo de Jesús lean la biblia e infórmense bien.

    Juan Sebastián , COLOMBIA.

  10. Definitivamente estoy de acuerdo, ya que en mi pai¡ís los pastores de la iglesia cristiana, deben andar escoltados para evitar ser secuestrados debido a sus incommensurables riquezas sacadas todas ellas de los humildes creyentes engañados con mensajes sublimina les acercas de un Dios apocalíptico, quien castigará con mano de hierro a todo aquel que no pague por la palabra de nuestro señor Jesus.

    Uriel Ladino Orozco, MANIZALES, COLOMBIA.

  11. Estoy de acuerdo en que hay líderes religiosos que explotan a la gente e incluso emisoras y programas que oran por los enfermos si tu pactas con ellos, o pastores que se llevan todo el diezmo. No es asi. Soy Pastor de una Iglesia de gente pobre, y no les cobro sueldo, ellos me dan el transporte y les enseño ayudo y sirvo. Obvio ofrendan para las necesidades básicas de su Grey y su Pastor, según 2 Co.9:6 Es hora de no hacer sentir mal a los feligreces, sino servir por amor y ayudar al huérfano, la viuda y pobre.

    Eugenio López, QUITO, ECUADOR.

  12. Este artículo, aunque suena tan controversial que muchos evangélicos (especialmente pastores) desecharían incluso al sólo leerlo u oír el

    argumento, en mi opinión es impecablemente correcto.

    Yo tengo mi opinión formada con los años, la experiencia, y la reflexion en las ensenanzas de la Biblia y se aproxima muchísimo a lo

    argumentado en este artículo.

    El problema de la iglesia actual es que la gente que llega a ella, se integra con buenas intenciones y no se da cuenta que los que ya estaban allí (líderes y asistentes) realizan un culto basado en paradigmas que se han ido instalando poco a poco en la mente de los creyentes y que no son cuestionados por su categoría de «sagrados» y finalmente son tomados como verdaderos mas allá de la reflexión.

    Este tema de los diezmos, sin embargo, es más complejo de lo que parece ya que involucra a buenas personas que ingenuemente lo

    practican, produce que algunas de estas buenas personas se corrompan al no discernir lo que hacen y depender de la abundancia de dinero que reciben, involucra también a un buen número de personas ya no tan bien intencionadas que ven en estos ministerios pedigüeños una buena fuente de financiamiento para ganarse la vida más cómodamente que trabajando en el mundo real ya que son bastante mediocres para ello; y finalmente involucra a un número no pequeño de bribones que no pestañean para explotar a la gente ingenua que con mucha fe les entrega su dinero sin reproche alguno.

    Así que al hablar abiertamente de este tema y denunciarlo no sólo como un error sino como un engaño, no sólo se denuncia a los mal

    intencionados, sino que se ofende a los buenos e ingenuos hermanos.

    Los reformadores ya conocían este problema y lo llamaron «sacerdotalismo» el cual es un fenómeno que se da en toda religión:

    líderes religiosos que profesionalizan su vocación y progresivamente caen en corrupción y producen sistemas de explotación religiosa. Todos los líderes «oficiales» de todas las religiones se especializan a lo largo de su vida en la ingloriosa profesión de sacarle plata a sus

    seguidores. Así que una de las formas de eliminar este mal es eliminando el «pastorado profesional» y que los pastores sean personas

    de nivel profesional y que se sostengan a sí mismos por medio de su capacidad profesional o negocios. Esto no solo remediaría el problema, sino que daría un gran ejemplo de liderazgo a los creyentes.

    Es verdad que el Señor Jesús no enseñó el diezmo, de hecho se ve que practica algunas de estas leyes y pagos de impuestos sólo para cumplir con los hombres; pero lo que sí enseñó con consistencia hasta sus últimos días fue DAR AL NECESITADO, y si te fijas, los discípulos continuaron con esta práctica la cual duró por siglos durante la formación de la cultura europea. Los cristianos deberían ayudarse en amor a sobrellevar sus necesidades y deben restaurar al pobre. ESTO NO SE PRACTICA MAS EN LA IGLESIA DE NUESTRO TIEMPO. El problema de «pastores profesionalizados» es que están tan ocupados en recaudar que no quieren enseñar el amor al prójimo sacrificialmente (dando recursos) ya que esto desviaría la ruta del dinero y terminarían recaudando menos.

    Pero, ¿y entonces, ? ¿Cómo se financiarían cosas que inevitablemente hay que lograrlas con inversión de dinero como por ejemplo sostener ministros que verdaderamente invierten su tiempo con sacrificio en el reino de Dios, o misioneros, o aun construcción de activos que son útiles como templos, escuelas, etc.? Ciertamente, esta es una buena pregunta, y yo creo que aquí es donde la cosa tiene que convertirse en algo que se rija por principios propios de la fe cristiana. Yo creo que los creyentes debemos predicar el evangelio y extender el reino de Dios con esfuerzo, y si eso amerita que alguno de nosotros tenga que dedicarse al asunto por tiempo completo, entonces, debe contar con el COMPROMISO PERSONAL de los que lo conocen y creen que Dios lo está llamando a participar de la obra de Dios con su apoyo financiero; pero esto debe hacerse en forma personal, cara a cara (no con limosnas impersonales o vaquitas). Todo esto de la misma forma en la que se hace una buena obra o se ayuda al necesitado: con compromiso personal, sacrificalmente, y cara a cara.

    Es verdad que en el nuevo testamento ya no se mencionan los diezmos como una obligación, ni siquiera como una costumbre de los  creyentes, la Biblia solo dice: DAD Y SE OS DARA, esto supera al diezmo, y no habla de porcentajes porque se funda sobre el amor de Dios que lo da todo. Dar no es un acto irreflexivo e irresponsable, sino inteligente, sembrando, cosechando, invirtiendo, y llevando las cosas hacia la prosperidad diseñada por Dios para la vida de los hombres.

    A muchos cristianos les cuesta ver esta verdad porque están acostumbrados a un cristianismo de cultos y actividades justificativas, en lugar de verlo como una cultura de transformación basada en fe que solo puede traducirse como compromiso personal. Interesantemente, de este tema vengo oyendo cada vez más y veo que la gente poco a poco va a cuestionar este asunto, lo que veo difícil es que lleguen a discernir una alternativa, espero que Dios nos de luz en esto. Para despedirme, compartire un frase de un maestro mio a quien siempre he admirado (Richard Hanner): «Buscar la controversia por el afan de la controversia es un pecado; pero, buscar la controversia por el afan de encontrar la verdad es un

    mandato de Dios.»

    Asi que sigamos cuestionando el asunto con sabiduría y buen corazón y creo que llegaremos a buen puerto.

    Bendiciones,

    Arturo Cuba

  13. Ustedes ya lo han dicho: Una gran estafa: los “diezmos” que las iglesias les arrebatan a sus fieles… Gracias.

    Luis Prina, LIMA, PERÚ.

  14. La práctica del diezmo se remonta a la época patriarcal, pues Abraham ofrece el diezmo a Melquisedec (Gn 14,20; recordado por Hb 7,4). No era algo exclusivo del pueblo de Israel, sino que incluso lo practicaban pueblos gentiles, como se puede ver por testimonio de Herodoto, Diodoro de Sicilia, Plutarco, Cicerón); entre los mismos romanos, el diezmo tenía un sentido religioso (reconocimiento de que Dios es dueño de la tierra y por eso se le daba –en la persona de los dedicados al culto religioso– el décimo de sus productos). Tanto Jesucristo como José, María y los apóstoles, cumplieron con estas prescripciones, y por eso vemos que al ser presentado al templo, sus padres hacen la ofrenda prevista para los pobres (cf. Lc 2,24); durante su vida pública Jesús mismo paga el impuesto al templo, incluso aclarando a Pedro que está exceptuado por ser Hijo de Dios (cf. Mt17,24-27); elogia la acción de la viuda pobre que da para el culto del templo todo cuanto tenía (cf. Lc 21,1-4).

    Los primeros cristianos siguieron también esta práctica compartiendo todo cuanto poseían (Hch 2,44), aunque se aclara que esto era algo libre, pues la obligación no llegaba a exigir el poner todo en común sino sólo la contribución para sostener el culto y ayudar a los huérfanos y viudas, como se ve en el episodio de Ananías y Safira: Un hombre llamado Ananías, de acuerdo con su mujer Safira, vendió una propiedad, y se quedó con una parte del precio, sabiéndolo también su mujer; la otra parte la trajo y la puso a los pies de los apóstoles. Pedro le dijo: “Ananías, ¿cómo es que Satanás llenó tu corazón para mentir al Espíritu Santo, y quedarte con parte del precio del campo? ¿Es que mientras lo tenías no era tuyo, y una vez vendido no podías disponer del precio? ¿Por qué determinaste en tu corazón hacer esto? No has mentido a los hombres, sino a Dios” (Hch 5,1-4). El pecado es haber mentido, pues Ananías y Safira querían ser vistos como generosos sin serlo –haciendo creer a los demás que estaban dando todo lo que habían obtenido de la venta.

    San Pablo, igualmente pide a los Romanos una colecta para gastos de viaje (cf. Ro 15,24), y él mismo hace colecta para ayudar a los cristianos de Jerusalén. La Iglesia mantiene esta obligación de conciencia de todo cristiano (que, por otra parte, es una obligación de ley natural y como tal fue observada por pueblos paganos), pero no centrando en ella su predicación ni considerándola de esencial importancia (por cuestiones prudenciales, pues a veces, habiendo grandes necesidades económicas para sostener las misiones entre paganos, el culto divino, la formación de los futuros sacerdotes, etc., limita su predicación ya sea por la pobreza de los mismos fieles cristianos o porque muchos de éstos podrán interpretar equivocadamente una predicación en la que se pida contribución económica). En realidad, sobre este tema, muchos católicos se quedan muy cortos respecto de sus obligaciones. Por eso a muchos les podrá sorprender la simple alusión que se hace a este tema en el Catecismo de la Iglesia católica: se menciona en una sola frase al hablar del quinto precepto eclesiástico (“el quinto mandamiento –ayudar a las necesidades de la Iglesia– enuncia que los fieles están además obligados a ayudar, cada uno según su posibilidad, a las necesidades materiales de la Iglesia”1) y al hablar de la celebración litúrgica de la Eucaristía, se hace referencia, en cuatro renglones y luego en una cita de San 1 Catecismo, n. 2043. Page 4 Justino, a la costumbre de los primeros cristianos a presentar, junto con el pan y el vino para la Eucaristía, otros dones “para compartirlos con quienes tienen necesidad. Esta costumbre es la colecta”2. Evidentemente, me refiero a la costumbre general; casos de sacerdotes, religiosos y laicos codiciosos podrán verse a menudo, pero si son así no es por ser fieles al espíritu de la Iglesia. Distinta es la situación en el campo de las sectas protestantes, muchas de las cuales centran su predicación en el tema de los diezmos y colectas y contribuciones económicas. Prometiendo a cambio bendiciones y sanaciones y adjudicando muchas veces el no alcanzar algunas gracias (como curaciones de enfermedades, conversiones, u otros beneficios) al hecho de no haber “dado más”. Esto ha ocasionado críticas muy severas por parte de otros ministros protestantes que se ven desacreditados por la predicación interesada y rapaz de estos “recaudadores de contribuciones” que comercian con la Palabra de Dios. Hay casos en que, institucionalmente, la recaudación de dinero es el objeto central de la predicación, como ocurre, por ejemplo en el caso de la “Iglesia Universal del Reino de Dios”, fundada en 1977 por Edir Macedo Bezerra en Brasil. Su fundador declaró sugestivamente en una oportunidad: “el dinero es una herramienta sagrada que Dios usa en su obra”3. En un artículo de un pastor protestante justamente indignado con aquellos ministros y sectas que él acusa de “diezmadores”, dice4: “el diezmo es el tema por excelencia muy estimado por la mayoría de los líderes de las iglesias. Las principales sectas imponen a sus fieles el diezmo. Según un artículo del Christian Ministry es curioso que los evangélicos les llamen Sectas. Los Testigos de Jehová, Mormones y la World Wide Church of God (La iglesia de Dios en lo ancho del Mundo) son los diezmadores principales, entendiéndose por diezmo, el 10% de todos los ingresos. Espero mostrar en esta enseñanza que mientras muchas iglesias, organizaciones y pastores levantan diezmos, manifestando con total impunidad y a tambor batiente que no pagando el diezmo robamos a Dios (…), [en realidad], según los hechos reales bíblicos (quienes) imponen el diezmo a los cristianos (son quienes), de hecho y en verdad, están robando a Dios. Quiero hacer seguidamente una declaración que probablemente sorprenderá a muchos cristianos: ¡El diezmo tal como es enseñado por la mayoría de las denominaciones cristianas, en donde deben diezmar del ingreso bruto o neto, no está contenido en las páginas de la Biblia!”. A continuación, el autor, da todos sus argumentos. Es éste, pues, un problema que afecta fundamentalmente al ambiente protestante. Saludos

    Luis Rodriguez, MÉXICO D.F.

  15. Bueno, dice que los diezmos que damos a las iglesias son para los pastores mercenarios..je je..una afirmación inexacta, inquisidora, parcialista y poco análitica. Como siempre metiendo a todos al mismo costal. En mi iglesia damos el diezmo para que se distribuya a los más pobres, se sostenga la iglesia, por que hay que pagar los servicios básicos o qué piensan que el Gobierno me va a regalar agua y luz. Y también se le da su pequeño sueldo al pastor..o qué creen que el pastor que brinda todo su tiempo completo va a comer polvo, hierbas silvestres… si vieron que en una iglesia recogen el diezmo para que los pastores se enriquezcan, no significa que en todas es así. Aquí los miembros son los que distribuyen el diezmo pero para el bien común, para servir a la comunidad.

    Omar Quicaña, PERÚ.

    1. Querido Omar:

      Qué bueno que en tu iglesia sea así. Felicitaciones. Y un salud muy especial para tu pastor que sigue las enseñanzas de Jesús.

      Lamentablemente, en muchísimas iglesias no es así. Los diezmos (que Jesús nunca dijo que se pagaran y que él nunca pagó) se han convertido en un mecanismo de explotación de la gente, de los más pobres.

      Un abrazo y gracias por tu comentario.

      José Ignacio, QUITO, ECUADOR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.