¿CÓMO CELEBRO EL 1º DE MAYO?

Este radioclip es de texto y no tiene audio grabado.

Algunas ideas para conmemorar el Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores.

De nuevo es 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras. Y mientras la pandemia avanza, la mayoría de las radios no paran y preparan un programa especial para conmemorar este día.

Pero, ¿cómo hacerlo? ¿Cómo preparar una programación entretenida y original para este día? Van algunas ideas.

1. Un poco de historia nunca viene mal

Como todas las efemérides que celebramos, el 1 de Mayo también surge de un acontecimiento histórico. Siempre es bueno recordarlo.

LOS MÁRTIRES DE CHICAGO

Transmite ese clip en la mañana y en la tarde. Y si no quieres repetir, pauta PRIMERO DE MAYO EN CHICAGO, un audio realizado sobre un texto de Eduardo Galeano sobre los mártires de Chicago.

PRIMERO DE MAYO EN CHICAGO

Después de escuchar estos audios, puedes abrir una mesa redonda con sindicalistas y organizaciones obreras de tu ciudad y resaltar la importancia de este día. Además, recordar que no es un día para “celebrar”, sino para reclamar por las condiciones salariales y laborales que cada vez son peores para los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo.

En medio de la entrevista te sugerimos colocar otro audio histórico para animar el debate.

PAN Y ROSAS

La historia de Elizabeth Gurley, hija de inmigrantes irlandeses socialistas, que llegó a ser una de las más grandes sindicalistas norteamericanas. Ella se inspiró en la lucha de los Mártires de Chicago para reclamar los derechos de las trabajadoras textiles de Estados Unidos a principios del siglo 20.

2. ¿Qué sabemos sobre la palabra trabajo?
¿Sabes que viene de la palabra latina “tripalium”? Pauta durante todo el día los spots DIGNO TRABAJO DIGNO, donde se explica en menos de un minuto el origen de la palabra trabajo, del término salario o por qué el Día Internacional se llama de los trabajadores y trabajadoras…

3. Un concurso siempre anima la programación
Sobre todo, si entre las personas que llamen y acierten sorteas algún regalo. Para el Concurso usa las TRIVIAS POR EL PRIMERO DE MAYO. Sacas al aire la pregunta junto con las tres opciones, abres los teléfonos, recibes unas cuantas llamadas, transmites la solución y anotas quiénes acertaron para el sorteo final.

4. La situación actual de los trabajadores y trabajadoras
La mayoría de la población en edad activa trabaja. Y la que no lo hace, busca trabajo. Por eso, todo el mundo tiene una opinión sobre este tema.

Invita a algunas trabajadoras y también a desempleados al estudio. Abre un debate sobre sus condiciones laborales, sobre lo difícil de conseguir un empleo.

Y entre pregunta y respuesta puedes pautar el radioclip CONTRATOS BASURA, donde se recogen testimonios de jóvenes latinoamericanos sobre el problema del trabajo juvenil.

Otra perspectiva que no puedes dejar por fuera en este bloque de entrevistas es la problemática de los que migraron en busca de mejores condiciones laborales. Un audio para apoyar el tema es:

UN DÍA SIN INMIGRANTES

5. Más recursos
No dejes de visitar Radioteca.net. Tienes producciones de Argentina, México o Colombia para ver cómo se celebra este día en las radios de otros países.

Y… ¡felicitaciones a las trabajadoras y trabajadores de tu radio!

 

Imagen cortesía de: Mariamayor.wordpress.com

¿CÓMO CELEBRO EL 1º DE MAYO?

2 comentarios sobre «¿CÓMO CELEBRO EL 1º DE MAYO?»

  1. Interesantísimos todos y cada uno de los audios.
    Escuchándolos me llamo a una reflexión: ¿cambiaron tanto las cosas? Que se haya reducido el horario de trabajo (diríamos «el oficial») no indica que lo que se paga por ese tiempo laboral sea el necesario para vivir con dignidad.
    Es difícil el Ser Humano y mucho más cuando ha inoculado la semilla de la esclavitud y ésta echó raíces.
    MUY BUENAS LAS PRODUCCIONES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.