Descubre este proyecto que denuncia cómo los pueblos amazónicos están siendo despojados de sus territorios.

Descubre este proyecto que denuncia cómo los pueblos amazónicos están siendo despojados de sus territorios.
Presentamos esta serie sobre la resistencia y alternativas a los extractivismos en América Latina y El Caribe. Una producción de ALER y la Fundación Rosa Luxemburg. “La vida grita: tierra, agua, pan”, presenta procesos emblemáticos de lucha y resistencia ante las prácticas extractivistas
Este 5 de junio es el Día del Medio Ambiente, Día de la Tierra, Día de la Pachamama.
uploads/audios/2018/04/rocio.ogg
uploads/audios/2018/04/06-rio-de-la-arena.mp3
uploads/audios/2017/08/guardian5.mp3
Radio Progreso y ERIC ganan premios de Comunicación por DDHH en las categorías de radio y audiovisual por defender a la Madre Tierra.
La radio comunitaria Ucamara, en la amazonía peruana, ha producido este impresionante documental. Es una denuncia contra los derrames petroleros de la empresa estatal Petroperú. No dejes de verlo. Incluso, el audio puedes pasarlo en tu emisora.
El 5 de junio es el Día del Medio Ambiente, de la madre tierra, de nuestra casa común. Una casa que está sucia, descuidada y que contaminamos cada día con toneladas de basura y gases tóxicos.
La mexicana Radio Tlayuda nos comparte la primera emisión de esta serie radiofónica producida por la iniciativa Tejiendo Voces por la Casa Común y el Espacio Estatal del Maíz de Oaxaca, en el marco de la Campaña Nacional por la
uploads/audios/%25Y_%25m/master%20uruguay%20y%20costa%20rica%20ff%20-%20ok.mp3
uploads/audios/%25Y_%25m/01%20spot%20f.mp3
uploads/audios/%25Y_%25m/01%20master%20f.mp3
La Marcha Global por el Clima del pasado fin de semana rompió el récord.
uploads/audios/%25Y_%25m/07-vision_indigena_del_territorio.mp3
Los recientes atentados en París impedirán la gran marcha por el clima donde sesionará la COP21.
Este fin de semana se realizará la marcha por el clima más multitudinaria de la historia. ¡Súmate!
Se acerca la COP21 y te recomendamos leer la encíclica del Papa Francisco.
Esta declaración será publicada en el marco de la COP21 para llamar la atención sobre la necesidad de mantener los combustibles fósiles bajo tierra, sin quemarlo, mientras respaldamos una transición justa hacía un futuro de energía limpia.
Se acerca la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se intensifican los debates sobre las causas, impactos y modos de prevención del calentamiento global. La Amazonía es una de las zonas más sensibles y críticas.
Tres “powerpoints” para concientizar sobre los peligros del extractivismo.
La vergonzosa solución del gobierno de Humala ha sido declarar el estado de emergencia en la región.